Antioquia

Inicia marcha en La Chinita donde Farc pedirán perdón

Periodista. Magíster en Comunicación de la Defensa y los Conflictos Armados de la Universidad Complutense de Madrid

30 de septiembre de 2016

A las 9:00 de la mañana de este viernes comenzó la actividad donde la guerrilla de las Farc pedirá perdón por la masacre perpetrada en la madrugada del 23 de enero de 1994, y en la que murieron 35 personas en el barrio La Chinita, en el municipio de Apartadó, Urabá antioqueño.

Lea: Las Farc entregaron Cristo Negro en Bojayá y pidieron perdón

El acto comenzó con una reunión privada con las víctimas, donde el Alto Comisionado de Paz y los guerrilleros de las Farc realizaron algunas indicaciones de la agenda del acto.

Luego con la presencia de un sacerdote se rebautizó la calle donde ocurrió la masacre. La calle conocida como “La Masacre” fue rebautizada como “Calle de La Esperanza”.

Lea: La masacre de La Chinita, un hecho de dolor que dejó las Farc

Luz Marina Mosquera, víctima de este cruel hecho, relató cómo perdió a su esposo Antonio Mosquera ese 23 de enero de 1994.

“Yo estaba esa noche con él. Estábamos disfrutando del evento que se estaba haciendo , era una fiesta armoniosa familiar, tranquila, pero a la 1:00 de la mañana sucedieron esos hechos horribles que hoy estamos aquí con el fin de que el grupo armado que lo causó pida perdón por ellos y estamos dispuestos a la reconciliación”, afirmó Mosquera, que hace parte de la marcha de este viernes.

Como Mosquera son decenas de familias que caminan hacia un coliseo de un colegio cercano donde será el acto privado con las Farc y que terminará a las 2:00 de la tarde con un acto público, donde la guerrilla le pedirá perdón a las víctimas.

Me siento tranquila y era algo que anhelaba. Yo fui una de las víctimas que eligieron en la comisión para ir a La Habana, ya he tenido tres encuentros con los señores de las Farc. De hecho también nos reunimos hoy hablando con ellos hablando sobre el acto. Se ve que están muy dispuestos a la reconciliación, perdón y la reparación de las víctimas. Pero para nosotros como víctimas, especialmente yo, lo que más quiero en este día es que se cumpla el derecho a la no repetición”, agregó Mosquera.

Cabe señalar que cada familiar porta una camiseta con el nombre de su ser querido muerto en la masacre.