Antioquia

Con firmatón quieren cambiar el nombre de “la Oficina de Envigado”

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

07 de marzo de 2017

Con cartas y una firmatón, la Alcaldía y el Concejo de Envigado iniciaron una campaña formal para que se desligue el nombre de ese municipio del sur del Valle de Aburrá, del de la estructura criminal de “la Oficina”.

Jorge Correa Betancur, presidente del Concejo, le explicó a EL COLOMBIANO que hoy Envigado sufre un deterioro de su imagen producto de esa asociación y que el drama se vive especialmente cuando salen del país. “En las telenovelas y en las noticias se habla de ‘la Oficina de Envigado’ y entonces a uno lo miran como si tuviera que ver con negocios ilegales, sabiendo que este es uno de los municipios con mejores índices de calidad de vida del país”, dijo.

La campaña inició luego de que Camilo Enciso, secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, se refiriera a la organización criminal como la “Oficina de Envigado” en unas declaraciones públicas sobre el caso Odebrecht.

Correa le solicitó al funcionario que se retractara, pero su petición no fue atendida. “De Presidencia recibimos una comunicación en la que nos decían que se le había pedido al funcionario responder, pero tengo entendido que él renunció esta semana y nos quedamos sin una respuesta”, agregó. Efectivamente, Enciso oficializó su renuncia el pasado lunes.

Ahora el plan de los concejales es enviar cartas a Presidencia, Ministerio de Defensa, Fiscalía, Procuraduría y Cancillería, entre otras entidades, para solicitar formalmente que no se relacione el nombre de Envigado con el de ninguna banda criminal.

Raúl Cardona, alcalde de Envigado, también inició una campaña por su cuenta con cartas dirigidas a los directores de medios de comunicación de Colombia, exponiendo la misma inquietud.

“Este es un municipio organizado, uno de los mejores vivideros, con buenos índices de transparencia, cultura e historia. Y estamos cansados de que siempre que se refieren a la organización ilegal “la Oficina” la relacionen con Envigado. Acá hay oficinas pero de gente buena que trabaja, no de criminales”, agregó.

Además: El pulpo de “la Oficina” sigue vivo

La campaña con cartas y derechos de petición estará apoyada con una firmatón que arranca en dos días por todo el municipio, y que es liderada por los concejales. “Ya nos reunimos con líderes eclesiásticos y empresariales que nos van a apoyar en la recolección de firmas”, agregó Correa.

No es la primera petición

La iniciativa de Envigado no es la única de su tipo. El 25 de abril de 2015 el director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino, anunció el primer cambio de nombre de la banda ‘Los Urabeños’ al “clan Úsuga” porque esto generaba una afectación a los pobladores de la zona y no correspondía a la imagen de la región.

Dos meses después, el 13 de junio de 2015, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, pidió un nuevo cambio en el nombre de la estructura que desde entonces se conoce como “clan del Golfo”. La razón del nuevo cambio era preservar el buen nombre de las personas que llevan este apellido, que según datos de la Registraduría superan las 20.000 y que en su mayoría están en Antioquia.

El cambio se hizo luego de que la antioqueña Gilma Úsuga le contara al presidente Juan Manuel Santos los problemas que le había traído la coincidencia de su apellido con el del grupo criminal.

Lee: Los cuatro nombres con los que delinque la banda más peligrosa de Colombia

“Haga algo señor presidente... enfrentamos problemas para ingresar a otro país, obtener una beca, acceder a un trabajo, y para vivir nuestra vida común y silvestre... por llamarnos igual al clan Úsuga”, dijo la mujer.

El concejal Correa, de Envigado, aseguró que si sus cartas y peticiones no tienen eco entre el Gobierno y las instituciones, buscarán instancias superiores para “haceer respetar el buen nombre y la honra de Envigado”.