Pipetas de gas en Medellín y Bello están controladas por los combos
Vender gas en algunas zonas de Medellín ya no es asunto que solo requiera de la ‘autorización’ del combo delincuencial de la zona mediante el pago de vacuna por cada cilindro vendido. Es un negocio que, en ciertos barrios, está en manos de los delincuentes.
Así lo aseguraron personas de altos cargos, vinculadas a algunas de las empresas que se han visto afectadas por esta práctica, y que bajo la promesa de que sus identidades se mantendrían en completa reserva le contaron este diario cómo son contactados por los delincuentes y cómo son obligados, bajo amenazas, a venderles exclusivamente a las personas señaladas por ellos en cada zona y a precios prácticamente fijados por el combo.
En febrero, Q’HUBO ya había advertido, con base en entrevistas efectuadas en los sitios más afectados, que en algunas zonas no se vendía una pipeta sin el pago de vacuna, que había sectores en los que los delincuentes trazaban fronteras invisibles para la prestación de este servicio y que en otras establecían la obligación de comprar el gas al mayor solo en los puntos autorizados por ellos.
Personal de algunas empresas aseguró que el problema va más allá. Insistieron en que la delincuencia tiene monopolizada la distribución de gas en Popular 1, Santo Domingo, Pablo Escobar, algunos sectores de Manrique y en el corregimiento de San Cristóbal, así como en los barrios Santa Rita, La Gabriela y la parte alta de París, en jurisdicción de Bello, entre otras zonas del Aburrá.
Según estos informantes, los delincuentes solo les dan 2 opciones: o acceden a sus peticiones o dejan de tener presencia comercial en el barrio. Es decir, les venden a ellos o no venden. Dejar perder el mercado en determinados sectores para no tener que negociar con delincuentes es algo que también está ocurriendo en Medellín.
Aunque sobre esto no hay denuncias formales -y así lo advirtieron los informantes desde el principio alegando no actuar por temor- desde la Comandancia de la Policía Metropolitana señalaron que sí hay investigaciones sobre la venta de gas de combos delincuenciales en algunas zonas del área metropolitana.
“En Bello tenemos ya una investigación adelantada. También estamos atendiendo y adelantando investigaciones de otros casos que se han presentado en las partes altas de algunas comunas de Medellín”, informó el comandante operativo, coronel Diego Vásquez.
El testimonio
“Abordan a uno de los carros de la empresa y le dicen al conductor: ‘Dígale a su jefe que tome contacto conmigo, si no hace contacto conmigo, entonces no pueden volver a vender por acá’. Dan un numero telefónico y así es como llega la información. Si uno no tiene contacto con ellos, paran nuestros vehículos y no los dejan ingresar a la zona”. Ese es el primer paso, según cuenta el informante.
“Uno llama. ‘Reunámonos’, dicen, porque por teléfono no hablan. Le fijan a uno una reunión. ‘Llegue a tal parte. Dígame cómo va vestido que yo allá le mando una persona’. Esa es la instrucción. Uno llega y lo meten por zonas peligrosas. Lo van entregando de una persona a otra”. Ese es el recorrido antes de llegar a la reunión.
“Tengo entendido que ustedes están pagando tanto -porque generalmente antes se pagaba vacuna mensual de 1 a 5 millones de pesos, dependiendo de la zona-, pero a partir de esta fecha nosotros vamos a liquidar directamente la venta”. Eso es lo que le indican al representante de la empresa en la reunión, que puede ser en un callejón, en una vivienda abandonada o en una casa de familia en la que conversan mientras una señora hace de comer en la cocina o un par de niños juegan al pie de la ‘visita’, aseguró el informante. Ahí es cuando empieza la venta exclusiva al tercero que el combo delincuencial indica.
“Hay sectores donde ellos están realizando directamente la operación. Toca entregarles el producto con una ganancia mínima para la empresa, para poder tener participación en el mercado, y ellos se encargan de la distribución”, advirtió la fuente.
Q’HUBO intentó obtener respuestas de al menos dos empresas de gas propano del área metropolitana, sobre la monopolización que estarían ejerciendo los combos en la distribución de este producto en algunos sectores de la ciudad.
En ambos casos, desde el departamento de comunicaciones se negaron a conversar con la prensa -en una de ellas alegando razones de seguridad- y sugirieron que la entrevista fuera solicitada directamente a la agremiación, Gasnova.
¿Qué dicen las autoridades?
Para la Policía no se trata de que los combos tengan ‘monopolizado’ el negocio del gas en algunas zonas del Aburrá, aunque sí admiten que tienen abiertas algunas investigaciones, a propósito de la injerencia de grupos delictivos en la distribución de este producto en determinados sectores de la ciudad.
“No hablemos de un monopolio por parte de los grupos delincuenciales. Sí hemos conocido de algunos casos, y específicamente en el municipio de Bello, en el sector de La Gabriela, que es precisamente donde estamos adelantando una investigación”, aseveró el comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, coronel Diego Vásquez.
“Estos grupos delincuenciales han venido adquiriendo cilindros y los han ubicado para la venta en la jurisdicción de los barrios en los que delinquen”, dijo.
El uniformado advirtió además que tienen conocimiento de que los grupos delincuenciales efectúen trasvase de gas, poniendo en riesgo a toda la comunidad, para rendir el producto y sacarle más provecho económico a cada pipeta.
Aseguró que desde la Policía Metropolitana están ejerciendo labores de control y acompañamiento de los vehículos que transportan y distribuyen el gas en diferentes barrios de Bello y del área metropolitana.
En Bello no hay denuncias
“Nosotros aquí en la Secretaría recibimos rumores, pero la invitación es a que la comunidad nos cuente con detalle qué es lo que está pasando sobre el tema”, respondió el secretario de Gobierno de Bello, Jairo Hernán Araque, al preguntarle si tenían información sobre el supuesto control que estarían ejerciendo combos delincuenciales en algunos barrios de ese municipio.
“No tengo datos específicos de los barrios en los que esto se estaría presentando. Sé que tengo sectores en los que eso estaría ocurriendo, en la periferia del municipio, es decir, en las partes altas de los barrios París y Manantiales”, agregó.
Lea mañana la segunda entrega de este informe especial y sepa cuánta plata estarían ganando los combos mensualmente por el manejo de este negocio en algunos sectores ciudad. Entérese también de cuál fue la respuesta de Gasnova.