Gerente del Idea está entre las 218 víctimas de la pólvora en Antioquia
El gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, confirmó lesión en la visión del funcionario.
La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.
La pérdida de la visión en un ojo, pero con la expectativa de que con un tratamiento pueda recuperarla, es la situación de salud que presenta hoy el nuevo gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), Mauricio Tobón, que asumió ayer sus funciones en esta entidad.
Así lo confirmó el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, quien en declaración a los periodistas dijo que “él perdió un ojo, pero tiene la posibilidad de que se lo recuperen en el largo plazo con tecnología”.
El mandatario dijo que Tobón está muy bien. “Hoy (ayer) empezó a trabajar a las 7:00 de la mañana. Estaban en las fiestas de Navidad y algo le cayó al ojo de pólvora”, aseguró el Gobernador.
Tobón, debido al accidente que sufrió, no se pudo posesionar en su nuevo cargo el pasado 1 de enero, aunque fue confirmado públicamente por el gobernador Pérez.
Los hechos se registraron en una finca de Támesis la semana pasada, municipio del Suroeste de Antioquia, que tiene prohibición expresa de la pólvora.
Tanto el comandante de la Estación de Policía de la localidad, teniente Juan Pinilla, como la inspectora municipal, Olga Gómez Gómez, indicaron que en el municipio está prohibida la venta y detonación de pólvora.
La funcionaria agregó que “toda la vida ha estado prohibida la quema de pólvora, que yo sepa este año no se presentaron quemados y se decomisó material detonante en cantidades inferiores a las de otros años”.
Las víctimas
La Gobernación de Antioquia informó que ha recibido notificación de 52 municipios que han reportado casos de lesionados con pólvora.
Zulma del Campo Tabares, exgerente de Salud y vocera en el tema de quemados, indicó que, al día de ayer, son 218 lesionados frente a 242 del año 2014, es decir 24 casos menos, una disminución del 10 por ciento.
Agregó que, del total, 79 lesionados corresponden a menores de 18 años. Las regiones del Valle de Aburrá y del Oriente suman el 85 por ciento de los lesionados en el departamento.
“Es preocupante el número de amputados en Antioquia. El año pasado fueron 17 casos, hoy tenemos 18, de los cuales siete son Medellín y cuatro fueron menores de 18 años”, agregó la funcionaria.
Falta más cultura
Para el exsecretario de seguridad de Medellín, Sergio Vargas, quien estuvo al tanto de los operativos de prevención durante diciembre pasado “se avanzó en la sensibilización, pero es un tema muy complejo de controlar por los efectivos de la Policía. Es un tema que tiene que ver con la cultura, y esta no es la cultura, máxime que deja tragedias humanas”.
Tabares, añadió que esto es preocupante porque son secuelas que ya son lesiones de por vida para estas personas y reiteró que dentro de los casos impactantes entre los lesionados están los de amputación y personas con lesiones en los ojos, aunque valoró que en esta temporada no se han presentado personas fallecidas.
Las autoridades antioqueñas concluyeron que el 31 de diciembre y el 1 de enero hubo 55 lesionados frente a 66 que se presentaron en 2014 .