Gobernador de Antioquia liquidaría a RIA y crearía un Fondo Forestal
Periodista y escritor. Diplomado en información económica y financiera, Geopolítica y finanzas para no financistas.
Debido a los presuntos malos manejos en anteriores administraciones y a lo comprometida que tiene su viabilidad empresarial, la Reforestadora Integral de Antioquia (RIA) sería liquidada por el gobierno de Luis Pérez Gutiérrez y se le daría paso a un Fondo Forestal Empresarial que estimularía esta actividad económica.
Así lo reveló el mandatario seccional a ELCOLOMBIANO.COM, quien reconoció la gravedad de los problemas denunciados por este diario el pasado 6 de marzo.
Lee: Los cuestionados negocios de la Reforestadora Industrial de Antioquia
“Desde 2016 tenemos en cuidados intensivos a RIA”, expresó Pérez Gutiérrez, quien dio, entre otras razones, las cuestionadas administraciones que tuvo la empresa en anteriores gobiernos seccionales: “eso lo digo no con ánimo de poner el espejo retrovisor, sino por la cantidad de contratos que se hicieron hasta de palabra”.
El mandatario calificó de “gravísimo” el hecho de que se hubieran realizado millonarias inversiones públicas en siembras sin suscribir ningún tipo de contrato con los dueños de la tierra. “Los tipos que son propietarios son hasta conocidos y me da pena, pero esa es una defraudación al Estado muy grande. Muy mal hecho por RIA el no haber firmado los contratos, pero también lo es el hecho de que ellos, los particulares, no hubieran querido firmar los contratos. Eso ha generado unas pérdidas muy grandes y, por ello, ordené que se pusieran las demandas penales contra esa gente”.
La segunda causa del mal estado de RIA la atribuyó Pérez Gutiérrez a la decisión de otros socios de dejar morir a la reforestadora paulatinamente, al no capitalizarla para poder realizar el mantenimiento de los vuelos forestales. Según el gobernador, “hay muchas siembras de 6 y hasta 9 años que se abandonaron prácticamente, no se hicieron las entresacas y los árboles son delgados, se metieron plagas y enfermedades y solamente hay algunos cultivos en buen estado. Por eso, en 2016 la Gobernación de Antioquia capitalizó a la reforestadora, para pagar impuestos y hasta las 11 quincenas de salarios atrasados que tenían los funcionarios”.
Pérez Gutiérrez recalcó en que si esta empresa industrial y comercial del Estado no mejora, procederá a liquidarla. Acto seguido haría uso de las facultades que en 2016 le dio la Asamblea de Antioquia y crearía un Fondo Forestal Empresarial, para seguir apoyando la reforestación en el departamento, bajo el entendido de que en este renglón productivo las ganancias son más de tipo social, ambiental y cultural.
Según cuentas preliminares del funcionario, de los 80.500 millones de pesos que tiene invertidos RIA se podrían salvar del orden de 40.000 0 45.000 millones de pesos, los cuales se convertirían en el capital semilla del Fondo Forestal Empresarial. Como complemento, durante los próximos tres años la Gobernación de Antioquia aportaría una suma similar.
Pérez Gutiérrez anticipó que con Empresas Públicas de Medellín (EPM) se estudian mecanismos de asociación, pues el grupo prestador de servicios públicos domiciliarios tiene interés en reforestar 30.000 hectáreas, que son casi el triple de lo que hoy maneja RIA. De igual manera, se estudiará el mejor esquema para que los empresarios privados vean en la reforestación una actividad lucrativa.
De acuerdo con los planes del mandatario, la suerte de RIA se definirá en cuestión de dos semanas, cuando a su escritorio llegue el informe que pidió sobre la real situación de la reforestadora. Pérez Gutiérrez se mostró escéptico frente a su salvación, pues dijo que en los próximos tres años hay que inyectarle 40.000 millones de pesos al solo mantenimiento de los vuelos forestales. Por eso, su perspectiva es que lo más sano sería entregarle tal dinero al Fondo Forestal Empresarial y proceder a estimular nuevos procesos de reforestación.