"No podremos solucionar este tema solos": Gobernación sobre Necoclí
Cuyabra. Comunicadora social-periodista de la Universidad del Quindío. Redactora del área de Contenidos Digitales.
Luis Fernando Suárez, gobernador (e) de Antioquia se refirió este miércoles a la grave situación que se presenta en Necoclí por los cerca de 10.000 migrantes que están varados en el municipio esperando poder pasar a Panamá para continuar con su tránsito a Estados Unidos.
"Allí hoy tenemos la expresión de un problema global: la migración de miles de personas y dentro de ella, el tráfico de migrantes. Tenemos miles de ciudadanos de todo el mundo, especialmente haitianos, africanos y asiáticos, que vienen desde el sur del continente, y en un buen número de casos, son traídos por mafias internacionales aprovechándose de su anhelo de un futuro mejor para ellos y sus familias", expresó el mandatario.
Indicó que el gobierno departamental ya activó en esta localidad del Urabá un Puesto de Mando Unificado (PMU) para buscar soluciones a esta problemática.
"También le hemos solicitado al gobierno nacional que activemos todos los mecanismos institucionales que nos permitan solucionar esta crisis humanitaria, donde también actores ilegales como el Clan del Golfo se están beneficiando", agregó.
Así mismo, instó al Gobierno nacional a instalar una oficina de Migración Colombia en esa subregión y aseguró que desde el departamento están dispuestos a cofinanciarla.
Suárez también aceptó tajantemente que "no podremos solucionar este tema solos, trasciende las competencias y actuación del gobierno departamental. Superar esta realidad necesita de una fuerte alianza nacional e internacional".
Dijo, además que invitará a la Organización de Naciones Unidas (ONU) "para que se sume a nuestro interés de dignificar los corredores humanitarios y de combatir el tráfico de migrantes".
Calamidad pública
Jorge Augusto Tobón Castro, alcalde de Necoclí, admitió en las últimas horas que el municipio está viviendo “la peor crisis de la historia”, por ello se declaró calamidad pública.
“Hoy no tenemos una sola habitación. No hay alimentos y las cosas se están pagando en dólares. Estamos pidiendo al Gobierno Nacional para que ponga un puesto de migración permanente y se asignen recursos para atender este problema”, expresó el mandatario.
La Defensoría del Pueblo solicitó a las entidades “del orden nacional, departamental y municipal, planes de contingencia ante posible colapso por represamiento de migrantes que transitan por la ruta del tapón del Darién, quienes llegan a Necoclí con proyección de salida hacia Panamá”.
Según la entidad, durante este año han transitado unas 33.000 personas provenientes de Haití, Cuba, Chile, Senegal y Ghana, entre otros países, mientras que la semana pasada Migración Colombia informó que más de 25.000 extranjeros, la mayoría de ellos haitianos que se dirigen a Centroamérica, han entrado a Colombia irregularmente.