“Los derrumbes pueden continuar”: gobernadora del Chocó sobre estado de las vías
Hasta el momento se han reportado 36 víctimas fatales por el deslizamiento de tierra que se presentó en la tarde del viernes en la vía que conduce de Quibdó a Medellín
En la mañana de este lunes 15 de enero, Medicina Legal informó que ya han sido identificado 33 de los 36 cuerpos sin vida que han sido rescatados tras el deslizamiento de tierra ocurrido el pasado viernes en la vía que conecta a Quibdó con Medellín, en las proximidades del Carmen de Atrato. 23 de esos cuerpos ya fueron entregados a sus familiares.
Sobre la tragedia, que hizo que el gobierno nacional declarara el estado de desastre natural en la zona, la gobernadora del Chocó, Nubia Carolina Córdoba Curí ha dicho en diferentes medios de comunicación que la inestabilidad de las montañas que bordea la carretera es constante y más en épocas de lluvias como la que atraviesa el departamento en este momento, por lo que el riesgo de que se sigan presentando deslizamientos continúa.
Ha dicho Córdoba también que por la cantidad de accidentes por taludes de tierra que se vienen abajo en el recorrido, los chocoanos han bautizado a esta vía que los conecta con Medellín y Antioquia como “la trocha de la muerte”.
“No hemos podido con el gobierno nacional culminar una vía de comunicación que garantice la seguridad, el desarrollo económico y las condiciones mínimas”, enfatizó.
De igual manera, la mandataria se quejó de los precios de los tiquetes aéreos de las aerolíneas como Satena y Clic que operan la ruta entre Quibdó y Medellín, y calificó el alza en las tarifas como “abominable”.
Según dijo, la ruta aérea es la mejor alternativa que tienen las familias para viajar hasta Medellín a reclamar sus cuerpos en Medicina Legal, pues el temor del viaje por tierra es muy grande. Sin embargo, a muchas les toca emprender el riesgoso viaje terrestre porque la plata no alcanza.
Lea el testimonio del familiar de una de las víctimas: “Ella tenía afán de venirse para Medellín porque era profesora”
“¿Qué pasa con un deudo que quiera ir hasta Medellín para recuperar el cuerpo que haya sido recuperado en el deslizamiento de tierra y que no puede o no tiene las condiciones económicas porque durante estos últimos días se han visto incrementos abominables en los precios?”, preguntó la mandataria chocoana en entrevista con Caracol.
Los chocoanos también pueden utilizar la vía que va desde Quibdó a Risaralda y luego hasta Medellín; sin embargo, esta tampoco es garantía de seguridad, pues sus condiciones son similares. Hace poco más de un año, en diciembre del 2022, un bus que cubría esa ruta quedó sepultado también por un talud de tierra. Fueron 34 los fallecidos, la mayoría eran chocoanos que iban hasta Cali a pasar las fiestas decembrinas.