Habilitan paso vehicular a un carril en La Felisa-La Pintada tras derrumbe por fuertes lluvias
A lo largo de este tramo hay siete pare y siga para garantizar la movilidad controlada entre Manizales y Medellín.
En la madrugada de este viernes 22 de abril fue habilitado el paso vehicular a un carril en la vía que comunica a Medellín con Manizales, a la altura de La Felisa-La Pintada, en el sector Puente Arquía, afectada por un derrumbe ocasionado por las fuertes lluvias. La contingencia también afectó una tubería de Ecopetrol, por lo cual persiste la activación de un plan de contingencia.
La Concesión Pacífico Tres logró adelantar las labores de remoción del material luego de que la compañía Cenit, filial de Ecopetrol que opera el Poliducto Cartago-Medellín, afectado por el derrumbe, diera la autorización tras varias labores de análisis y evaluación del hecho.
Sin embargo, el paso de vehículos solo se pudo habilitar en uno de los dos carriles del tramo, porque en el otro Cenit mantiene el plan de riesgos, contingencia y de activación de protocolos de seguridad, con el fin de preservar y evitar peligros con el poliducto.
Así, desde esta madrugada se restableció el paso controlado, bajo la metodología de siete “pare y siga” ubicados a lo largo del tramo La Felisa-La Pintada. En el sector también se mantiene personal de la Concesión y la Policía Nacional para garantizar la evacuación segura de los vehículos que están represados allí.
Este deslizamiento generó la pérdida de contención en el sistema de transporte de combustibles Medellín-Cartago, en zona rural del municipio de Caramanta (Suroeste antioqueño), por lo cual, “como medida preventiva, la empresa suspendió de inmediato el bombeo de producto y desplegó un equipo para analizar las condiciones del lugar del evento y los posibles impactos”, detalló la compañía Cenit sobre el desarrollo de sus labores.