Habitantes de calle desalojados se esparcieron por diversos sitios
Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.
Pasadas las 8:00 p.m. del miércoles, operarios de Empresas Varias, acompañados del secretario de Inclusión Social, médico Luis Bernardo Vélez, la Personería, las secretarías de Gobierno y Espacio Público y la Policía iniciaron la limpieza de los cartones, plástico y desechos que dejaron los habitantes de calle que desalojaron a voluntad el lote aledaño a la plaza Minorista.
Muchos montaron sus cambuches en los separadores de la vía Regional, la Oriental, la glorieta de Fatelares, los bajos del Bazar de los Puentes y la vieja carrilera del tren a la Universidad Nacional.
El médico Lucas Arias, encargado de los Centros Día de Medellín, dijo que en 15 días se entrega el Centro 3, ya que los otros dos están copados en 120%. El nuevo se llama Somos Gente y se construyó en Barrio Triste. Allí serán trasladados quienes salieron del sitio aledaño a la Minorista.
Dijo que de los más o menos 200 habitantes de calle que había en la oreja, unos 110 llegaron voluntariamente a los Centro Día Uno y Dos, pero los otros se esparcieron por los alrededores.
Ayer jueves, Espacio Público y la Policía continuaron operativos en varios sitios, en especial de la Estación Villa para erradicar cambuches, fogatas y dormitorios callejeros de los habitantes de calle que migraron hacia estos lugares después del desalojo, que fue voluntario.
Indicó que habrá un efecto disuasivo con Espacio Público y la Policía, porque no se permitirá que se aglomeren en cambuches en las aceras, vías y separadores del Centro, pero será voluntario su traslado a los Centro Día. Concluyó que estas personas reciben atención en artículos de aseo, comida y salud en estos centros.
El médico advirtió que en la ciudad, 7% de los habitantes de calle padece VIH sida y el 14% tuberculosis. Para estas personas hay dos albergues de recuperación con capacidad para 160 pacientes y están ubicados en el Centro y el barrio Buenos Aires, donde los atiende un equipo profesional de la Secretaría de Salud de Medellín .