Antioquia

Las inversiones de EPM para atender a población afectada por Hidroituango

Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.

13 de junio de 2018

En un mes EPM invirtió cerca de $33.000 millones para atender a la población que resultó afectada por la crisis de Hidroituango en los cinco municipios del área de influencia del proyecto.

La cifra fue entregada por la misma entidad, detallando que el monto corresponde al periodo entre el 12 de mayo y el 12 de junio, y fue destinado para prestar servicios, albergue y ayudas humanitarias a las 16.383 personas que han sido evacuadas de las riberas del río Cauca.

Le puede interesar: Cronología de la emergencia en Hidroituango

Entre la disposición de recursos e insumos para los albergues, EPM indicó que a la fecha entregó 987.400 litros de agua, instaló 260 duchas y 110 unidades sanitarias, sirvió 335.000 raciones de comida y dotó con 5.000 kits de mercado a personas que decidieron autoalbergarse.

En agua y saneamiento de la población atendida la inversión asciende a $785 millones y en electricidad son más de $1.320 millones.

A las alcaldías de Valdivia, Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí, EPM les entregó $50 millones para “ fortalecer los planes locales de gestión del riesgo y cubrir parte de los costos operativos y logísticos en los que incurrieron estas localidades por la respuesta inmediata a la contingencia”.

Siga leyendo: En Valdivia construyen un mega albergue

También se entregaron $266 millones para las familias que decidieron recibir el apoyo económico de la entidad, que puede ser de $1.100.000 o $1.200.000 dependiendo del número de integrantes, y del cual van 737 personas beneficiadas que decidieron buscar un sitio en zonas seguras y dejar los albergues.

Por último, la empresa destina diariamente $300.000 para operar cinco lanchas y el ferri “La Tranquilidad” (que empezará a usarse desde el próximo fin de semana) dentro del plan de movilidad para el municipio de Ituango, aguas arriba del proyecto, que también quedó incomunicado por carretera debido a la emergencia.