Antioquia

Aún no hay fecha para operación de Hidroituango: no será el 26 de julio como dijo Quintero, pero sí antes del 30 de noviembre

El gerente de EPM informó que se dará a conocer el día exacto cuando culmine una auditoría que está en curso. Dijo que la situación del suspendido alcalde no afectará el megaproyecto.

13 de mayo de 2022

El gerente de EPM, Jorge Carrillo, confirmó que definitivamente el próximo 26 de julio no será posible que la primera turbina de Hidroituango entre en operación. Aunque esta fecha fue prometida por el mismo suspendido alcalde Daniel Quintero en meses pasados, el gerente de la compañía aseguró que para esa fecha apenas se estarán haciendo las pruebas en seco de las turbinas.

Carrillo se refirió al tema desde Bogotá, este jueves 12 de mayo, donde realizó el 16° Encuentro de Inversionistas. También explicó que lo que sí prevén es que las dos primeras turbinas empezarán a operar antes del 30 de noviembre de este año, con lo que se cumplirán las obligaciones que tienen respecto a la generación de energía. Sin embargo, no dio una fecha exacta, pues recordó que esta se dará a conocer cuando culmine una auditoría que está en curso.

“La mejor señal para el mercado es que la información sea auditada por un externo. Estamos tranquilos y no hemos tomado ninguna decisión que conlleve a un retraso en el proyecto. Sin embargo, hay decisiones que van muy asociadas al invierno, a las dificultades logísticas que han generado algunos días de retraso. Tenemos hoy el convencimiento de que entraremos antes del 30 de noviembre, que es cuando debemos cumplir con las obligaciones de energía en firme”, manifestó el directivo.

Asimismo, reiteró en varias ocasiones que no han tomado malas decisiones que puedan generar retrasos mayores en el proyecto o el incumplimiento del inicio de generación antes de la fecha límite, y destacó que se han superado dificultades logísticas y técnicas, así como la reciente llegada de equipos subacuáticos de gran importancia para la continuidad de las actividades de la obra.

Respecto a las pruebas de las turbinas en seco que se harán en julio próximo, agregó que ello significará la culminación de la obra civil y la finalización del montaje electromecánico. La idea es establecer que las piezas funcionen bien para que cuando se ponga a circular el agua entren en operación de inmediato.

Carrillo reiteró que no pierden de vista el compromiso con la generación de energía, pero que no tomarán decisiones aceleradas que puedan poner en riesgo la empresa o el megaproyecto. Este, con corte al 30 de abril de 2022, ya tiene un avance del 88,1% y el gerente aseguró que se mantienen activos todos los frentes de obra.

Finalmente, dijo que la situación del suspendido alcalde no afectará el desarrollo de la hidroeléctrica ni la continuidad de todos los frentes de EPM.

Entre los últimos hitos del proyecto Ituango está la segunda etapa de los trabajos subacuáticos que permitirán rehabilitar o recuperar en una etapa inicial las condiciones hidráulicas de los túneles de captación en el embalse hacia la casa de máquinas, lo que representa un importante paso para la recuperación del megaproyecto.