Antioquia

Suspenden obras en Hidroituango por movimientos en la montaña

Ayer, movimientos en una zona donde ya hubo derrumbes obligaron a parar las obras. EPM teme que el vertedero pueda afectarse.

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

30 de mayo de 2018

A las 3:00 de la tarde de ayer martes, los más de 1.500 empleados que trabajan en la presa y el vertedero del proyecto Hidroituango fueron evacuados. Los radares instalados en la montaña por EPM, dueña del proyecto, mostraron que algo inusual ocurría. “Se detectó un movimiento en el mismo sitio donde hubo un derrumbe el pasado sábado. Por protección fue evacuado todo el personal de la obra”, explicó el gerente de la empresa, Jorge Londoño de la Cuesta.

Casi al mismo tiempo, la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd) emitió una orden de evacuación preventiva para otras dos poblaciones ubicadas aguas abajo de la hidroeléctrica. Por eso, desde ayer, y hasta nuevo aviso, la alerta roja cubre, además de los corregimientos de Puerto Valdivia y Puerto Antioquia (ya evacuados); a los municipios de Cáceres y Tarazá.

¿Qué tan grave es?

Londoño aseguró que por ahora es muy difícil saber qué tan fuertes o prolongados serán los movimientos en la montaña, y si causen o no derrumbes.

“Tanto en la montaña como en túneles de desviación (de agua), la información geotécnica no muestra desprendimientos macro, pero sí algunas grietas en coberturas vegetales que podrían generar derrumbes en próximas horas o días”, declaró.

Londoño dijo que el escenario es crítico, porque a diferencia de los deslizamientos anteriores, la zona afectada está justo encima de donde los empleados están levantando el muro de la presa y terminando de vaciar las losas de concreto en tres de los cuatro “toboganes” del vertedero.

La mayor preocupación en la obra, reconoció el Gerente de EPM, es que haya un derrumbe tan grande que pueda llegar a taponar o dañar el vertedero. “Es un riesgo que avizoramos, pero no necesariamente es que se vaya a presentar”, dijo.

En caso de que el vertedero se pueda averiar, la única salida que queda para el agua del río Cauca sería la casa de máquinas que -según reconoció EPM- no está diseñada para permanecer inundada.

Lo que sí aclaró Londoño de la Cuesta es que, por ahora el derrumbe, no ha afectado el anclaje del muro de la presa en el estribo derecho (el más cercano a la zona con movimientos).

Hasta el cierre de esta edición (9:00 p.m.) las obras en el vertedero, la presa y los túneles seguían suspendidas y, según EPM, sólo serán retomadas cuando los radares muestren mejora en la situación.

Lo que sigue

Los recientes reportes de Hidroituango muestran que la casa de máquinas sigue evacuando unos 1.100 metros cúbicos de agua por segundo, de tal manera que no genera riesgo. Así que, contando con que se puedan retomar pronto las obras, en una semana estarían listas las losas del vertedero y el muro de la presa alcanzaría la cota 415 (metros sobre el nivel del mar). Así lo afirmó Londoño.

Al mismo tiempo, la empresa analiza dónde puede construir un nuevo túnel de evacuación que sustituya los dos taponados con concreto y la galería obstruida tras la falla geológica. “Es más seguro tener otro túnel, porque destapar los actuales podría generar crecientes de hasta 7.000 metros cúbicos por segundo”; es decir, más fuertes que las que arrasaron con 30 viviendas el pasado 13 de mayo, explicó Jorge Londoño.

En cuanto a atención de los afectados, la empresa reportó que se habilitaron los albergues de Tarazá y Cáceres, para más de 7.000 personas. Y aclaró que en Valdivia se empezaron a pagar los arriendos para descongestionar los albergues del colegio y el coliseo .