Antioquia

Icetex busca poner al día 2.798 créditos en Antioquia

Desde este jueves la entidad abrirá espacio para acuerdos de pago. La cartera del departamento suma $ 304.000 millones.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

27 de abril de 2016

En tanto en cada rincón del país se escuchan quejas por las dificultades para acceder a créditos del Icetex, las directivas de esa entidad del orden nacional buscan mecanismos para sanear su cartera y que más colombianos accedan a recursos que les financien sus estudios.

Y es que, aunque en Antioquia se reporta cumplimiento de los beneficiarios, los 2.798 créditos en mora por más de 90 días hacen un hueco en las finanzas del programa.

Es por eso que las directivas emprendieron una cruzada, con jornadas de normalización el jueves, viernes y sábado próximos en la Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana y la Corporación Universitaria Remington, para recuperar la cartera, que en total suma 304.000 millones de pesos correspondientes a los créditos de 34.000 usuarios.

Según, Andrés Vásquez Plaza, director del Icetex, el objetivo es brindar a los beneficiarios de crédito que se encuentran en mora, diferentes alternativas de pago y condonación, de acuerdo a la situación particular.

“Vamos a abrir un diálogo con las personas en mora por más de 90 días. Ellas están en cobro prejurídico y como el Icetex asumió la cobranza prejurídica al acabar las casas de cobranzas, la idea es que con esta estructura nos podamos acercar a esta población de jóvenes que demanda alternativas de refinanciación y situaciones que en particular afectan su comportamiento de crédito”, indicó.

Las fórmulas planteadas

Antioquia representa el 10 por ciento del total de la cartera del país, y para quienes hacen parte de ella el Icetex plantea tres alternativas.

La primera incluye a quienes padecen una enfermedad. “Ellos no van a poder pagar y les aplicaremos beneficios de condonación para situaciones de invalidez o muerte”, apuntó Váquez.

Otro grupo de beneficiarios del acuerdo de pago son las personas que pasan por momentos de iliquidez temporal: los que se quedan sin empleo, que tienen dificultades para el pago y el sueldo no les alcanza. “Que tienen calamidad doméstica y el valor de su cuota lo destinan a atender esa situación”, añadió el directivo, al tiempo que dijo que los que tienen cómo pagar deben organizar sus pagos.

Impulso para Medellín

Del saneamiento de la cartera y la posibilidad de recursos, depende también que se impulsen programas educativos en Medellín. Miguel Silva Moyano, director de Sapiencia, explicó que cerca de 10.324 millones se destinarán este año en todas las comunas y corregimientos de Medellín exceptuando las comuna 9- Buenos Aires y 16- Belén.

Los recursos del programa presupuesto participativo han beneficiado, desde su creación, a más de 6.000 personas con becas estudiantiles para estudios posteriores al bachillerato. La convocatoria para acceder al Fondo Camino a la Educación Superior y al Fondo Comuna Uno, vence el próximo 15 de mayo.