Antioquia

¿Afectó la pandemia el pago del impuesto predial en Medellín?

Aunque por la emergencia social bajaron ingresos familiares, ya se recaudó 74 % de lo presupuestado para 2020 en Medellín.

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

22 de septiembre de 2020

El pasado 15 de septiembre venció el plazo para pagar el impuesto predial en los corregimientos San Antonio de Prado, San Cristóbal y Santa Elena y en las comunas Santa Cruz, Popular y Manrique, y quienes lograron hacerlo a tiempo se evitaron el recargo que vendrá en las facturas del último trimestre del año (aún no expedidas), recordó la Secretaría de Hacienda, que lleva este proceso en la alcaldía.

El calendario tributario incluyó también las fechas del 31 de agosto y del 10 de septiembre para las demás comunas de la ciudad (ver Informe).

Aparentemente, las dificultades económicas de las familias por efectos de la cuarentena podrían haber generado menos pagos dada la reducción de ingresos y recursos en los hogares.

Fue el caso de Ángela Sánchez, residente en la comuna 5 (Castilla) que perdió el trabajo como cuidadora de un adulto mayor, pues los hijos de este no pudieron seguirle pagando, y por esta razón no ha podido pagar: “Me vienen $96.000 trimestrales, pero preferí pagar los servicios que sí los cortan”, señaló.

El recaudo del predial equivale a 52,3 % del total de ingresos tributarios del Municipio y constituye el insumo vital para la ejecución de los proyectos y programas de la ciudad. “Los ingresos del predial le permiten a la administración municipal continuar apalancando el desarrollo a través de programas sociales y de educación, entre otros, y por eso es importante que los ciudadanos cumplan oportunamente con su obligación”, recordó el subsecretario de Ingresos, Henry Morales Gómez.

Las cuentas sí dan

La Secretaría de Hacienda precisa que la ciudad cuenta con 761.771 contribuyentes del impuesto predial. Para 2020, la administración del alcalde Daniel Quintero tiene presupuestado un recaudo de $690.000 millones. Al pasado 16 de septiembre, el recaudo iba en $510.000 millones. Información entregada por la dependencia a EL COLOMBIANO reveló que antes del inicio de la cuarentena el pago de los ciudadanos de Medellín estaba en 84 % de cumplimiento.

Según el reporte, de lo presupuestado para el año ya hay un recaudo del 73,91 %, muy cercano al 75 % que sería el ideal para el tercer trimestre faltando la cuarta factura.

El concejal Fabio Rivera celebró la buena cultura de pago en la ciudad y destacó que aún en la pandemia, la gente ha cumplido sus obligaciones. “Yo creería que el retraso en los pagos, pese a esa situación, ha sido muy leve, la ciudad se ha destacado por esto”, indicó.

Rivera pronosticó que al 31 de diciembre es muy probable que la morosidad sea mínima .