Antioquia

Tricentenario tiene nuevo colegio tras cuatro décadas

A esta entrega se sumará, a finales de 2019, la de cinco jardines infantiles con mil cupos nuevos. I.E Alejandro Echavarría también será remodelada.

Periodista del Área Metro. Me interesa la memoria histórica, los temas culturales y los relatos que sean un punto de encuentro con la ciudad en la que vivo, las personas que la habitan y las historias que reservan.

10 de mayo de 2019

Cuando la profesora Margarita González era una niña y estudiaba en la Institución Educativa Tricentenario, recuerda que el colegio nació de la mano de la comunidad, que transformó unas bodegas en escuela y llevó hasta sus salones los libros y pupitres. Incluso, fueron los vecinos quienes la recuperaron varias veces cuando la quebrada La Velásquez la inundó en época de lluvias.

Prometió volver. El colegio cumple 40 años y ella ya ajusta trece como docente. Dice que le cuesta creer que la escuela en la que creció hoy sea una sede remodelada, con más aulas, restaurante escolar y cancha para los niños en donde antes el espacio para jugar era insuficiente.

Ayer, tras 10 meses de obras y 11.000 millones de pesos, los habitantes recibieron un colegio reconstruido por completo de 3.200 metros cuadrados. Porque desde hace años, dice la profesora, que los problemas eran los mismos: daños en el alcantarillado, el desgaste, las humedades.

El alcalde de Medellín Federico Gutiérrez explicó que la construcción de esta nueva sede permitió pasar de 420 alumnos a 760, en los grados de preescolar a quinto. Las tres comunas que se benefician de esta infraestructura son Aranjuez, Castilla y Doce de Octubre.

El mandatario destacó que entidades privadas donaron el mobiliario y que este equipamiento, desde armarios a pupitres, fue construido con productos reutilizables (como cajas tetrapack), recolectados por los niños de la institución.

Más sedes educativas

Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, explicó que la administración ha invertido 50.000 millones de pesos en 290 sedes educativas que requerían baños nuevos, repotenciar estructuras, intervención en sus techos y creación de restaurantes escolares. Entre estas sedes figura la I.E Gonzalo Restrepo Jaramillo, entregada el año pasado y financiada con recursos de las obligaciones urbanísticas.

Sin embargo, agregó Patiño, entre los pendientes hay varias propuestas grandes de infraestructura.

La primera es la I.E Alejandro Echavarría que, según el funcionario, comenzará su demolición en junio de este año, será entregada a mediados de 2020 y tendrá un costo de $17.000 millones. Contará, entre otras cosas, con 15 aulas.

En los planes está también el Centro Educativo Rural La Aldea en Palmitas que, según la Secretaría de Educación, está en el proceso de licenciamiento por parte de la curaduría para iniciar construcción.

El siguiente proyecto en ejecución es la construcción de cinco nuevos jardines infantiles, que cuentan con una inversión de 30.000 millones de pesos y serán entregados este año. Estarán ubicados en los sectores de Altos de San Juan, Loreto y los corregimientos de Palmitas y San Antonio de Prado.

Habrá uno en la sede del Museo de Antioquia en el Centro de Medellín. Con este último, añadió Patiño, “se estima que beneficiaremos a 70 niños de madres trabajadoras y vendedores ambulantes del sector que no disponen de estos espacios para sus hijos”.

Con estas sedes, de acuerdo con la dependencia, generarán mil nuevos cupos para la primera infancia en zonas donde el reto es mejorar la cobertura .