Antioquia

15 incendios en lo corrido de agosto en Antioquia, la mayoría causados por el hombre

Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.

12 de agosto de 2020

En lo corrido de agosto, Antioquia ha registrado 15 incendios. Según el Dapard, la mayoría de estos eventos tienen causas antrópicas, es decir, ocurrieron por intervenciones del hombre. En Bello, por ejemplo, se presume que una conflagración se debió a la caída de un globo en el cerro Quitasol.

De los incendios, 12 fueron de cobertura vegetal y tres, estructurales. El director del Dapard, Jaime Enrique Gómez Zapata, reportó que los de cobertura vegetal se presentaron en Abejorral, La Estrella, Bello, Amalfi, Copacabana, San Luis, Puerto Nare, San Vicente (2) y San Roque (3); mientras que los tres estructurales fueron en Apartadó, Remedios y Vigía del Fuerte.

Estas emergencias han sido reportadas al Dapard por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (Cmgrd). Según los coordinadores de los Consejos Municipales y los cuerpos de bomberos, las conflagraciones vegetales afectaron 59 hectáreas y los eventos estructurales generaron daños en nueve viviendas.

“Nos encargamos de hacer contacto con los diferentes cuerpos de bomberos para controlar los incendios y asesoramos en lo que corresponde a los formatos de ayuda para el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana”, explicó Gómez.

El funcionario resaltó la importancia de identificar los números de emergencia, y evitar realizar quemas o arrojar elementos inflamables (fósforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o plástico). También insistió en que no se pueden realizar quemas vegetales y de basura, sobre todo en esta temporada de menos lluvias.

Puede leer: Antioquia dará en adopción más de 500 caballos