Antioquia

Evítese una multa: por la avenida 80 solo puede ir a 50 kilómetros

Las sanciones comienzan a partir de este lunes en una vía con 7 cámaras de fotodetección.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

23 de mayo de 2022

Con seis cámaras de fotodetección fijas, un vehículo de fotomultas y un equipo de guardas, la Secretaría de Movilidad de Medellín iniciará desde este lunes las sanciones de velocidad en la avenida 80. Estas se aplicarán entre la glorieta de la carrera 80 con calle 80 hasta La Aguacatala, a los conductores que transiten a más de 50 kilómetros por hora.

En este corredor, de 12,1 kilómetros, se inició la prueba piloto en noviembre del año pasado, y con sanciones pedagógicas el pasado 23 de febrero; luego de los resultados obtenidos se decidió comenzar con el tema de las multas, razón por la cual el conductor que exceda estos límites tendrá que pagar $499.950.

Esta es la segunda vía donde se tiene un límite de velocidad de 50 kilómetros por hora, después de que desde el 20 de diciembre de 2020 se comenzara con esta estrategia en la autopista Norte, entre Punto Cero y el intercambio de Solla, en límites con Bello.

La diferencia es que en ese corredor no hay cámaras fijas de fotodetección, por lo que el control se hace con agentes de tránsito y, esporádicamente, con el dispositivo móvil en la carrera 64c con la calle 97A.

Medida exitosa

Para la Secretaría de Movilidad de Medellín, la reducción de la velocidad en este corredor del occidente, por el cual transitan 240.000 automotores cada día, ha permitido reducir la cantidad de muertes de cinco el año pasado –cuando se podía transitar a 60 km/h– a una este año, con el límite de 50 km/h.

El único caso de fallecimiento se produjo a las 4:45 de la mañana del pasado 5 de marzo, cuando un motociclista perdió el control al golpear con la glorieta de Santa Gema, en la carrera 81 (avenida 80) con la calle 33, y perdió la vida. Las autoridades investigan si el motorizado habría irrespetado el límite de velocidad al momento de la colisión.

El comandante de Tránsito de Medellín, Luis Fernando Vanegas, explicó que la idea de esta iniciativa es que los conductores sean conscientes de la importancia de reducir la velocidad en las vías para evitar incidentes fatales.

La Secretaría de Movilidad de Medellín justificó la decisión en un informe de la Organización Mundial de la Salud, donde se indica que la probabilidad de muerte de un peatón impactado por un vehículo aumenta exponencialmente entre los 30 y los 50 kilómetros por hora.

“Si un carro va a 50 kilómetros por hora, nueve de cada diez peatones morirán”, expresó el reporte del cual se valió el exsecretario de Movilidad de Medellín, Carlos Cadena, para iniciar con la propuesta de cambiar los límites de velocidad en los corredores con mayor accidentalidad de Medellín.

Y es que en la avenida 80, según los registros que se tienen este año, se han presentado 90 incidentes viales al mes de todo tipo en el corredor más largo que tiene la ciudad. La mayoría de los casos se presentan alrededor de las principales intersecciones, grandes intercambios y glorietas.

Donde más se presentan choques son las glorietas de la calle 50 (Colombia) la calle 30 y la calle 80, la intersección de la carrera 65 (Campos de Paz) y el tramo norte, el cual va desde la calle 59 y la carrera 65 (Iguaná-Éxito de Robledo).

La Secretaría de Movilidad indicó que tiene en estudio implementar este mismo límite de velocidad en las avenidas 33 y Oriental, aunque aún la idea se encuentra en etapa de estudios.