Octubre arrancó con lluvias e inundaciones
Periodista de la UPB. Amante de las historias y de las culturas. Estoy aprendiendo a escuchar y a escribir.
Con vías inundadas, árboles caídos, un colapso, granizo y más de 226 descargas eléctricas tipo nube-tierra en algunos municipios del Valle de Aburrá, 156 de ellas en Medellín, inició el mes de la segunda temporada de lluvias del año.
El sistema de alertas tempranas del Valle de Aburrá (Siata) reportó un temporal que inició en la tarde de ayer pasadas las 3:00 p.m con precipitaciones de moderada a alta intensidad en el suroriente.
Entre las 2:40 p.m. y las 3:10 p.m. se registraron 45 descargas eléctricas en los municipios de Medellín, Sabaneta y Caldas y a las 4:28 ya se registraban 226 descargas.
Ya el Ideam había informado hace un par de semanas que durante octubre, noviembre y mediados de diciembre se espera un incremento de lluvias y que hay una probabilidad de un 75 % de ocurrencia del fenómeno de La Niña que, según el profesor Óscar Mesa Sánchez, del Departamento de Geociencias y Medio Ambiente de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional en Medellín, podría tener un pico en noviembre.
Balance de afectaciones
El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín reportó al cierre de esta edición que con apoyo del Cuerpo de Bomberos y a través de la línea 123 se atendieron 100 llamadas.
La directora de la entidad, Alethia Arango informó que atendieron situaciones derivadas de la caída de 10 árboles que afectaron dos vehículos y cuatro postes de energía, cuyo servicio fue restablecido de forma inmediata con ayuda de EPM.
Arango agregó que hubo inundaciones en vías públicas principalmente en El Poblado, Robledo y el Centro y que se presentó colapso de estructura metálica en Robledo Kenedy. En los eventos no hubo lesionados.