Antioquia

Intensidad de ola invernal eleva alertas en Antioquia

El Ideam indicó que las lluvias han registrado niveles por encima de lo normal.

Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.

05 de mayo de 2018

El invierno, que arremetió con fuerza durante el mes de abril en todo el departamento, se prolongará hasta mediados de junio, según informó el Ideam. Por este motivo, en total hay 28 municipios de Antioquia con alerta roja por probabilidad de creciente súbita de ríos y quebradas.

A excepción del Suroeste, donde las lluvias no han estado por encima de los niveles esperados, el resto de regiones antioqueñas han registrado fuertes precipitaciones.

“Terminamos abril con lluvias en niveles moderada o ligeramente por encima de lo normal, con registros entre 300 y 600 milímetros en el Nordeste y Oriente (el promedio está entre 150 y 300 milímetros); aunque es normal que en abril llueva”, explicó Mery Fernández, meteoróloga del Ideam.

Para todos los ríos que desembocan en el golfo de Urabá, así como el Guarindó, La Miel y Cimitarra que caen al Magdalena, se declaró alerta roja por posibles desbordamientos. Lo mismo sucedió con el río Atrato y sus afluentes Murindó, Rio Sucio y Murrí, que podrían afectar las poblaciones de Vigía del Fuerte y Murindó.

La meteoróloga agregó que en el área metropolitana del Valle de Aburrá hay alerta amarilla por creciente súbita en todos los ríos y quebradas, con especial atención a las cuencas del sur, como La Presidenta, La Chacona, Zúñiga y La Mona, todas de El Poblado en Medellín.

La única quebrada con alerta roja por posible desbordamiento es la Doña María, en Itagüí, que precisamente ayer tuvo una crecida y arrastró a una mujer que aún se encuentra desaparecida.

Por riesgo de deslizamiento el Dapard declaró alerta roja en Cocorná, San Francisco y San Luis; por la misma razón otros 21 municipios están en alerta naranja y 49 en amarilla.

Fernández recomendó a los viajeros tener precaución en las siguientes vías que podrían resultar afectadas por las lluvias: Betania- Los Aguacates, San Roque- Cristales- Caramanta, Autopista- San Luis (km +100), Tarazá- Caucasia (que tiene paso a un carril por caída de banca), y Turbo- San Pedro de Urabá.