Jóvenes de Medellín fabrican escudos faciales para donar a hospitales
Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.
La meta es llegar a 5.000, pero este lunes, el Club Juvenil Scire Populi, de la comuna La Candelaria, entregó los primeros 1.000 escudos faciales al Hospital General de Medellín y a la ESE Metrosalud, sede Nuevo Occidente, como un aporte para fortalecer la atención de la covid-19 en la ciudad.
Para lograr este objetivo se contó con el apoyo de la Secretaría de la Juventud y de la Institución Educativa Pascual Bravo. Esta última institución facilitó el laboratorio de mecatrónica para la producción de los elementos de protección en nueve máquinas de impresión 3D.
“Hemos realizado modificaciones en el diseño y en los parámetros de temperatura de las impresoras 3D para optimizar el tiempo de producción (...) este proceso nos ha dejado nuevos aprendizajes”, manifestó Alejandro López, ingeniero biomédico e integrante del club Scire Populi.
Lea también: Estas nuevas creaciones paisas ayudan en la lucha contra el coronavirus
Los primeros 1.000 escudos faciales se produjeron en menos de tres semanas, y se espera que el proceso pueda ser más ágil para fabricar los 4.000 restantes y así poder donarlos a la red hospitalaria en Medellín. Para fomentar este proyecto, la Secretaría de la Juventud reveló que el Municipio invierte 123 millones de pesos.
“El Valle del Software ya está sucediendo en Medellín y nos sentimos muy felices de ver resultados como este, donde los jóvenes representan la solidaridad, la innovación y la creatividad puesta al servicio de otros”, expresó Alejandro Matta, secretario de la Juventud.
El equipo que hizo posible este aporte está conformado por 20 jóvenes, a quienes se conoce como “makers”. Sus escudos faciales cumplen con todos los requisitos estipulados para este tipo de elementos en la Resolución 522 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.