Antioquia

La tercera fue la vencida: la FLA se convertirá en empresa del Estado

Después de tres debates, la Asamblea de Antioquia aprobó la transformación. Esto sigue.

Comunicador Social-Periodista de la UPB. Redactor del Área Metro de El Colombiano.

18 de noviembre de 2020

La suerte está echada: la Fábrica de Licores de Antioquia, hoy dependencia de la Secretaría de Hacienda de Antioquia, se convertirá en una Empresa Comercial e Industrial del Estado (Eice). Así lo determinó ayer la Asamblea al aprobar en tercer debate, después de innumerables polémicas, el proyecto 025, que transformará la licorera.

Fueron 21 votos los que le dieron el triunfo final al proyecto (contra cuatro en contra), que ahora pasará a sanción del gobernador Aníbal Gaviria. La meta es que el 1 de enero de 2021 la FLA comience a funcionar como Eice.

El camino de la iniciativa de la administración no fue fácil. De hecho, el que se aprobó ayer fue el tercer intento. En junio pasado fue el primero con un borrador que pretendía darle facultades extraordinarias al gobernador para la transformación de la licorera. “Ese fue un esperpento de proyecto”, dijo Luis Peláez, diputado de oposición.

El segundo intento tuvo lugar durante las sesiones extras de septiembre pero no alcanzó ni el primer debate.

El último fue el proyecto 025. Los puntos neurálgicos discutidos a lo largo de los debates fueron la posible privatización de la empresa, el futuro de los trabajadores y la pérdida de competitividad de los últimos años.

Para la diputada María Eugenia Lopera (Liberal), “los interrogantes fueron resueltos”.

La jornada

Como fue tendencia a lo largo del proceso, la última discusión comenzó agitada. Peláez, quien votó negativo, dijo que no entendía por qué, si en su criterio no se habían resuelto las dudas, sus colegas votaron positivamente en el segundo debate. “En el proyecto se le da la potestad a la junta directiva de enajenar los bienes de la empresa. Eso abre la puerta para que un gobierno futuro privatice la FLA”, expresó.

En ese sentido, Peláez hizo una proposición para que la palabra “enajenación” fuera eliminada de la ordenanza. Sin embargo, la administración, en cabeza de Juan Guillermo Usme, secretario general del departamento, la negó.

El gerente de la FLA, Javier Ignacio Hurtado, expresó en varias ocasiones que no hay riesgo de que la empresa vaya a ser privatizada. Recordó que en el capítulo 1 de la ordenanza dice explícitamente que la nueva FLA será 100 % pública.

El diputado Andrés Guerra, quien no se había manifestado públicamente sobre el tema, expresó su apoyo a la transformación. “La bancada del Centro Democrático tuvo más de 23 reuniones virtuales para definir su posición. Entrevistamos también a 23 personas entre expertos en tributación, distribuidores y exdiputados. Nos convencimos de que debíamos apoyar el proyecto”, dijo Guerra.

Cabe recordar que el cambio de naturaleza jurídica de la licorera se desprendió de una sentencia que emitió el Consejo de Estado en 2018. Dicho fallo, que dio dos años de plazo para llevar a cabo la transformación de la entidad, fue producto de una disputa entre la empresa y sus empleados .