Exfiscal Carrasquilla responde a denuncia de supuestos falsos testigos para lograr condenas a cabecillas de Medellín
Afirma que es una campaña de desprestigio para favorecer condenados y afectar la campaña de Federico Gutiérrez.
La exdirectora Seccional de Fiscalías de Medellín, Claudia Carrasquilla, les salió al paso a las denuncias sobre la supuesta creación de un cartel de falsos testigos que buscaba favorecer las cifras de la lucha contra las estructuras criminales de la ciudad durante la alcaldía de Federico Gutiérrez (2016-2019), periodo en el cual ambos coincidieron en sus cargos.
Estas denuncias las adelanta el abogado Alex Morales, quien dice haber detectado inconsistencias en pruebas presentadas por la Fiscalía en al menos 100 casos de personas capturadas desde el año 2018.
A su juicio, la utilización de los falsos testigos tendría como objetivo elevar los índices de operatividad de Gutiérrez en las capturas de cabecillas del crimen en la ciudad, tema en el cual el mandatario fue insistente en todo su periodo de gobierno, durante el cual habría enviado a prisión al menos a 160 líderes de bandas y combos.
Según información divulgada por Caracol Radio, Morales insiste en que detectó por lo menos ocho casos en los que el modus operandi sería el mismo: “testigos direccionados con la versión a la medida de las necesidades del ente investigador que le permiten llevar a cabo los operativos de captura”.
Carrasquilla, que ya no está en la Fiscalía e incluso fracasó en su intento de llegar al Senado en las pasadas elecciones legislativas, no solo negó las acusaciones, que salpican a los fiscales Daniel Tapias y Andrés Mauricio Cabrera, sino que dijo haber interpuesto denuncias en contra del abogado.
“El miércoles presenté denuncias por injuria, calumnia, falsa denuncia, fraude procesal y por falso testimonio”, dijo la exfiscal, quien aseguró que nunca ha tenido contacto con Henry Jovany Cifuentes, quien sería uno de los falsos testigos utilizados para lograr capturas y condenas de mafiosos a cambio de beneficios en su proceso judicial y en dinero, según Morales.
Carrasquilla, que llegó a tener el calificativo de “Dama de Hierro” por su coraje para enfrentar a las estructuras del crimen organizado en la ciudad, sostuvo que el interés del abogado Morales con sus denuncias es llevar a cabo una campaña de desprestigio en su contra y aprovechar la coyuntura política para afectar a Federico Gutiérrez en su aspiración a la Presidencia.
En un reportaje publicado en EL COLOMBIANO el pasado 23 de enero, Henry Jovany Cifuentes sostuvo que sus testimonios permitieron llevar a la cárcel al menos a 15 cabecillas del crimen de la capital antioqueña y que incluso ejerció el papel de informante en el proceso que llevó a la condena a Gustavo Villegas, exsecretario de Seguridad del alcalde Gutiérrez.
Al contar su historia, Cifuentes señaló que la primera vez que fue capturado ocurrió en el municipio de Támesis (Suroeste), donde portaba un changón para intimidar y extorsionar a comerciantes y donde ejercía de jíbaro en el microtráfico. “En ese momento yo estaba activo trabajando con Los Chatas (...). En esa oportunidad los del Gaula me dijeron que ellos me quitaban el porte ilegal y me trasladaban a Medellín a un hotel pero que yo le tenía que colaborar a la Fiscalía”.
Dicha colaboración se habría de materializar cuando fue internado en la cárcel de El Pedregal, donde dijo que se le encomendó la misión de seguir de cerca a capos del crimen para pasar información a la Fiscalía a cambio de beneficios judiciales y en pagos en dinero, los cuales eran cobrados por uniformados de la Policía mientras a él solo le pasaban pequeñas cantidades.
En su declaración a EL COLOMBIANO, el supuesto falso testigo salpicó al fiscal Daniel Tapias, quien en ese entonces trabajaba junto a la fiscal Carrasquilla en la Dirección de Fiscalías contra la Criminalidad Organizada. Afirmó que el diálogo entre él y Tapias era directo, lo que Tapias desmintió en la misma nota periodística.
Carrasquilla sostuvo que los señalamientos a Tapias (quien ahora es fiscal seccional en Norte de Santander) “son una canallada, una injusticia, porque él se ha destacado por trabajar contra el crimen organizado”.
Indicó que las denuncias del abogado Morales hacen parte de una estrategia defensiva para favorecer a alias “Vallejo” (de la estructura El Mesa y enlace de la Oficina) y a alias “Barriga” (narcotraficante perseguido por la DEA), “porque no los he escuchado hablar de absolutamente nadie más sino de esos dos cabecillas”, insistió.
Incluso advirtió que Alex Morales es el abogado de alias “Barriga”, sobre cuyo caso se estaría adelantando una acción de revisión a su condena, para lo cual “utilizan estos argumentos, señalando que estos fiscales pudieron haber inducido al testigo”.
Sobre este particular recalcó que hay un desconocimiento del derecho cuando se cree que con un solo testigo un juez condena a un procesado: “jamás un juez condena a una persona por un solo testigo, esto quiere decir que hay más declaraciones, más elementos dentro de los juicios en los que fueron condenados tanto Barriga como Vallejo, no es solo la declaración del testigo”, en este caso la de Henry Jovany Cifuentes, a quien afirma no conocer en persona.
Añadió incluso que a este, si bien estuvo protegido, la Fiscalía le quitó el esquema cuando “Barriga” y “Vallejo” fueron condenados, y ahora busca que nuevamente lo vinculen, “y empieza a acudir a los medios para que le den protección con cuentos y películas”.
Sobre su relación con Federico Gutiérrez cuando ambos coincidieron en Medellín, ella como fiscal y él como alcalde, aseguró que esta fue solo institucional, nunca para tramar reuniones privadas, sino en el marco de consejos de seguridad y encuentros de capacitación a fiscales.
“Me parece extraño (que hablen de esa alianza para favorecer las cifras de la lucha del exalcalde contra el crimen) en la actual coyuntura, porque empiezan a cuestionar a Gustavo Villegas y a mí para tratar de enlodar la campaña de Federico Gutiérrez, y me relacionan a mí con el tema de Villegas cuando yo fui la persona que más impulsó que se sacara la información, se le capturara y se hiciera la imputación”.