Antioquia

La Verdadera Capital de la Montaña abrió sus puertas

El nuevo parque educativo es un símbolo de desarrollo para este municipio del Occidente de Antioquia. Es el número 11 inaugurado por la Gobernación.

Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.

12 de febrero de 2015

De las veredas San Pablo, Toldas y Romeral y del corregimiento Los Llanos —únicos poblados rurales de Peque a los que se accede por carretera— llegaron estudiantes para el acto inaugural del parque educativo, La Verdadera Capital de la Montaña.

Los jóvenes llenaron dos buses tipo escalera, un bus y un campero para conocer la institución con la que se pretende mejorar su formación y atender la visita del gobernador, Sergio Fajardo.

Desde las restantes 35 veredas, regadas en el paisaje que legitima el reclamo implícito en el apelativo de la localidad, la travesía hubiera requerido entre tres y nueve horas en mula. Un desplazamiento que normalmente solo hacen los campesinos los fines de semana, cuando bajan al pueblo, bordeando las lomas que lo rodean, a vender sus productos.

El alcalde Hugo León Girón, señala que después de Vigía del Fuerte, Peque es el municipio de Antioquia con menos kilómetros de vías rurales que se puedan recorrer en carro. Casi todo son caminos de herradura en algunos de los cuales las motos pueden cubrir tramos limitados. En adelante solo queda el paso de las mulas o caminar.

El parque en actividad

Una comparsa de jóvenes le dio la bienvenida al Gobernador antes de que asistiera a la clase que el profesor Tobías Arboleda, rector de la Institución Educativa Presbítero Rodrigo Lopera —única en el casco urbano—, dictó en el aula de maestros del parque educativo.

Tras atender la exposición del docente, sobre retos de la educación en Peque, recorrió los espacios de la institución. Visitó el aula de Formación, donde jóvenes del club Digital Coffee, dirigido por la profesora María Otilia Silva, maestra de primaria que fundó el grupo, compartían con estudiantes de la zona rural sus aprendizajes en el campo de la robótica.

Abiertas las puertas del parque educativo la comunidad y el mandatario se cruzaron en las muestras preparadas por el programa Antioquia E —proyectos de cafés especiales, productos de la producción panelera y otras iniciativas de emprendimiento— y el Sena, presente con la Escuela de Campo, que en el municipio trabaja en la producción de fríjol.

“Para el Sena es importante estar en los parques educativos porque brindamos formación que responda a la vocación económica de las regiones”, dijo el director Regional del Sena, Juan Felipe Rendón.