Antioquia

¿Por qué no le dieron el contrato del wifi del metro a Tigo-Une?

06 de agosto de 2022

El convenio con el que nueve estaciones del metro quedaron con internet gratuito esta semana abrió una nueva controversia política en la ciudad, esta vez por cuenta del proceso con el que se escogió a la empresa encargada de ese servicio.

Aunque sobre ese contratista, identificado como C&W Networks (filial del grupo Liberty Global), no pesan cuestionamientos sobre su idoneidad o su capacidad para la prestación de ese encargo, su escogencia levantó ampolla por haber prevalecido por encima de la de Tigo-Une, en el que el distrito mantiene una participación del 50% más una acción desde 2013.

Así lo planteó el concejal Luis Bernando Vélez, del bloque opositor en el Concejo, señalando que las utilidades derivadas de esa inversión deberían haber beneficiado a una empresa relacionada con el conglomerado público de Medellín y no con una externa.

“Me extraña y me preocupa que la Alcaldía esté haciendo contratación con una empresa distinta a Tigo-Une, porque si es la empresa de nosotros lo que hay que hacer es fortalecerla y darle la contratación”, planteó el corporado.

Los detalles de la inversión

Según informó el Metro esta semana, la estructuración de ese proyecto de conectividad comenzó con la firma de un convenio interadministrativo entre esa empresa de transporte y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

A través de esa alianza, ambas entidades invirtieron una suma de $2.700 millones ($1.620 millones el Metro y $1.076 el Área) en temas de energía, infraestructura y personal, para contribuir a la instalación de la nueva red.

No obstante, según aclaró el Metro, ese montaje también demandó una inversión privada de $6.000 millones por parte de la empresa escogida, C&W, que buscará un retorno con la administración de la red.

Para conocer su versión sobre el tema, EL COLOMBIANO envió un requerimiento de prensa al Metro, consultando la razones de no escoger a Tigo-Une en la operación.

“El proceso para la implementación de la red wifi gratis en el Metro de Medellín comenzó en 2020 (...). En ese momento la empresa buscó a varios operadores de telecomunicaciones, (...), entre ellos Tigo-Une, el cual presentó un modelo comercial que implicaba para el Metro la destinación de recursos económicos, los cuales debido al impacto de la pandemia no se tenían”, expresó la empresa en un pronunciamiento escrito.

Tras analizar esas y otras ofertas, el Metro agregó que el modelo más indicado fue el presentado por C&W, que propuso que su retribución fuera a través de un modelo que le permitiera monetizar la red y vender a través de ella publicidad, como se hace en los centros comerciales.

“La red wifi gratis en el Metro de Medellín, le permite a la Empresa ahorrar recursos al tener un aliado, generando además la posibilidad de obtener ingresos adicionales”, argumentó el Metro.