Antioquia

Las universidades y Colciencias salvarían la CIB

La Corporación para Investigaciones Biológicas tiene una deuda de $5.500 millones. Para su pago busca nuevos afiliados.

Comunicador social-periodista de la Universidad de Antioquia. Redactor del área Metro hace 20 años. Periodista judicial hace 30 años. También ha trabajado como locutor y periodista de radio en la Cadena Caracol. Autor del libro Expresión oral para periodistas, editorial UPB.

25 de mayo de 2016

De las decisiones que tomen la Alcaldía de Medellín, a través de Sapiencia, y la Universidad Eafit de integrarse a la entidad y hacer aportes de capital, depende el futuro de la Corporación para Investigaciones Biológicas, CIB.

El presidente de la junta directiva de la Corporación, Santiago Echavarría, dijo que en la asamblea extraordinaria realizada ayer ante la difícil situación económica de la entidad, se dio un plazo hasta el 28 de junio para conocer cuál será la respuesta de entidades como la Institución Universitaria Colegio Mayor, que pertenece a Sapiencia, y de Eafit que analizan la pertinencia de realizar aportes que permitan cubrir parte del pasivo que hace inviable la CIB.

Indicó que hoy habrá una reunión con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, para saber si puede invertir en la CIB a través de Sapiencia.

Diego Sierra, director General de la Corporación, dijo que en la asamblea de ayer se acordó entre las universidades socias: Nacional, Universidad de Antioquia, Pontificia Bolivariana y Colegio Mayor, así como Bancolombia y Colciencias, transformar la corporación para mermarle de tamaño y patrimonio y así garantizarle la sostenibilidad que hoy no tiene por las deudas que enfrenta por $5.500 millones.

Colciencias

En un segundo aspecto se acordó ilustrar a Colciencias para que, a través del Fondo de Fortalecimiento, contribuya en esas transformaciones.

En tal sentido, Óscar Gualdrón, director de Fomento a la Investigación de Colciencias, presente en la asamblea, se comprometió a apoyar con recursos la CIB, siempre y cuando otras instituciones de la región hagan aportes económicos.

Además se acordó otorgarle un plazo hasta el 21 de junio a Eafit para adelantar la respectiva diligencia en condiciones de confidencialidad para que analice la propuesta de vinculación a la CIB.

De igual manera se pactó un programa de contingencia para cumplir con los compromisos adquiridos con los 17 proyectos de investigación en curso, acorde con la interventoría a cargo de la Universidad Nacional, sede Medellín, a partir del martes 31 de mayo.

La UPB, según el director cuentico de la CIB, Pablo Patino, también decidió aportar recursos.

Otro punto que se pactó fue continuar las gestiones con la Seccional de Salud de Antioquia para venderle parcial o totalmente el inmueble que hoy ocupan en Robledo.