Antioquia

La historia del ocelote “comegallinas” que fue atrapado y liberado en el Suroeste antioqueño

El animal se estaba comiendo conejos, gallinas y pavos de una finca

13 de julio de 2023

Esta es una historia que, por fortuna, tiene un final feliz. En un lugar del Suroeste de Antioquia, un animal no identificado estaba causando estragos. Los habitantes de algunas fincas notaban que una fiera indeterminada se estaba comiendo sus patos, conejos, pavos y gallinas. Entonces decidieron ponerse manos a la obra.

Hicieron una trampa artesanal para agarrar al animal. Una vez lo atraparon, llamaron a la línea de atención de Corantioquia. Según los propietarios de la finca, así lo hicieron para evitar que el animal fuera cazado. Las veterinarias de emergencia de Fauna Silvestre de Corantioquia, en convenio con la Cooperativa Precoodes, fueron al predio indicado en donde se encontraban representantes de la Oficina de Desarrollo Rural y Policía Ambiental y trabajadores de la finca.

Los profesionales se dieron cuenta de que era un ocelote. Aunque los dueños de la finca actuaron bien al no cazar al animal, retener la fauna silvestre es delito en Colombia. Sin embargo, el final de esta historia es afortunado, pues el ocelote fue liberado prontamente en su hábitat, contrario a lo que ha pasado en municipios como Ituango, donde han matado jaguares por las mismas razones: comerse a animales domésticos.

Por eso hay que hacer pedagogía. Los profesionales que fueron hasta el lugar se dieron cuenta de que los dueños de la finca tenían los animales sueltos y el espacio no estaba cercado. La presencia de estos felinos es habitual en zonas que hasta hace poco eran boscosas. Desafortunadamente, la expansión de las zonas urbanas les han quitado espacio y los han dejado acorralados.

Cabe resaltar que el ocelote, Leopardus pardalis, es una de las seis especies de felinos silvestres que habitan Antioquia y se encuentra con población decreciente debido a la pérdida de hábitat y caza por retaliación.

Con la intención de evitar ataques a la fauna, Corantioquia hizo una serie de recomendaciones a quienes tienen fincas de producción animal:

• Evitar la cacería de animales silvestres en su predio y región, para que los felinos tengan presas naturales suficientes y no se acerquen a sus animales domésticos.

• Construir potreros aledaños a las casas y delimitarlos correctamente con cercos eléctricos (preferiblemente). Esto evitará también la entrada de perros asilvestrados y otros depredadores.

• Mantener a los animales más vulnerables como vacas paridas, enfermas o recién nacidos cerca de la casa y bajo vigilancia constante

• Evite que sus animales entren al bosque. Asegúrese que cuenten con agua, alimento y sombra suficiente dentro de los recintos.