Antioquia

Lista Bibliometro en estación Acevedo

Periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana. Escribió para El Tiempo. Fue periodista digital. Ahora cubre temas de paz, conflicto y Derechos Humanos. Amante de la gente, Atlético Nacional y las montañas.

17 de junio de 2021

“Siempre había pensado que las viejas estaciones de ferrocarril eran uno de los pocos lugares mágicos que quedaban en el mundo. En ellas, se mezclaban los fantasmas de recuerdos y despedidas con el inicio de cientos de viajes a destinos lejanos, sin retorno. ‘Si algún día me pierdo, que me busquen en una estación de tren´, pensé”.

La cita anterior es del escritor español Carlos Ruíz Zafón y refleja una nueva realidad: los amantes de la lectura y las historias podrán ser buscados en la nueva Bibliometro de la estación Acevedo, que oficialmente se entregó ayer.

El 21 de junio de 2006 nació en Medellín la primera biblioteca dentro del Metro, se ubicó en la estación San Antonio. La inspiración venía de Chile, donde se incorporaron espacios de lectura y cultura en el sistema metro de allá.

Antes de la biblioteca, el Metro de Medellín y Comfama tenían como estrategia de promoción de lectura a los pregoneros: personajes artísticos que se dedicaban a leer en voz alta en los trenes y las plataformas. “Ahí vimos la necesidad de generar espacios para el encuentro y la conversación”, afirma Cristina Ledesma, líder de Bibliometro.

En los últimos 15 años este programa ha consolidado 6 Bibliometros, ubicadas en las estaciones Niquía, Itagüí, San Antonio, El Pinal, Santo Domingo y la recién inaugurada: Acevedo. Y, según Comfama, en 2020 88.400 personas fueron beneficiadas por sus actividades, número que se espera se incremente tras impactar a los 420.000 habitantes del Doce de Octubre y Castilla.

Desde el 10 de junio la Bibliometro de Acevedo está abierta desde las 8:00 a.m hasta las 6:00 p.m, pero ayer, a las 5:30 p.m, se entregó de manera oficial.

“En el espacio, de 80 metros cuadrados, los lectores podrán acceder al préstamo de una colección de 1.500 materiales de literatura infantil, juvenil y universal”, asegura Astrid Isaza, promotora de lectura encargada de la Bibliometro Acevedo.

Esta iniciativa pretende mejorar los índices de lectura en la ciudad. Según el Dane (2018), Medellín tiene un consumo promedio de 6.8 libros leídos al año por persona.

Finalmente, Estefanía Gonzáles, líder de las bibliotecas Comfama, puntualiza en que: “El tren es un dispositivo para viajar y la literatura es otro. Cada persona que sube al Metro tiene una historia y tener la posibilidad de que los libros estén a disposición de los usuarios permite que se encuentren en ellas”