Llega aplicación móvil que paga por usar la bici
Ciclistas de Medellín y el área metropolitana serán recompensados por el uso frecuente de este transporte sostenible. EnCicla apoya la iniciativa.
Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.
Que a usted le paguen por usar la bicicleta ya es posible desde hoy en Medellín. A la ciudad y su área metropolitana llegó Biko, una aplicación móvil (app) que incentiva y premia el uso de la bicicleta en la ciudad.
Esta app, 100 por ciento colombiana y que ya cumplió un año de operación en Bogotá, fue lanzada ayer en Medellín para motivar más a la ciudadanía en el uso de la bicicleta.
“Quisimos crear un mecanismo que generara un beneficio económico a las personas que montaran bicicleta, basados en tres campos de acción: salud, movilidad y medio ambiente. Con esa premisa visitamos varias empresas para preguntarles si querían participar en la solución de los problemas de nuestras ciudades en este sentido; es así como logramos un trato preferencial en tarifas, promociones y premios con nuestra red de aliados”, explicó Enrique Cuéllar, CEO y socio fundador de Biko.
¿Cómo funciona?
Cada kilómetro recorrido equivale a un 1 Biko; mientras más bikos acumules, mayores opciones tiene el ciclista. A la fecha, Biko cuenta con 55 aliados comerciales que ofrecen más de 150 beneficios. A marzo de 2016 se han realizado más de 27.000 redenciones; además, los usuarios también pueden donar sus bikos (ver infografía).
Para Juan Guevara, Biko es una app sencilla y muy útil; “una idea simple que ha logrado reunir a su alrededor a los bicicleteros”.
Esta herramienta, disponible en Google Play y en la App Sotre, ha tenido una gran aceptación. En menos de 12 meses, Biko acumula más de 40.000 usuarios activos, los cuales han evitado la emisión de 796 toneladas de CO2 y han quemado 95 millones de calorías con sus desplazamientos.
Biko explora
La app también permite que los usuarios, en tiempo real, identifiquen, señalen y compartan con otros ciclistas, en un mapa de Medellín, las mejores rutas, puntos críticos de seguridad, parqueaderos, lugares de interés, tiendas especializadas y demás información de interés.