Así puede reportar casos de maltrato animal en Medellín
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
A través de la línea de emergencia 123 las personas pueden denunciar casos de animales en condiciones de vulnerabilidad.
Estos reportes son remitidos a la Unidad de Reacción Inmediata de la Subsecretaría de Protección y Bienestar Animal, la cual ofrece sus servicios las 24 horas del día en los cinco corregimientos de Medellín, así como atención médica veterinaria en el sitio de la emergencia, con el debido traslado del animal a la Clínica de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES.
Así fue el caso de Pikachú, un equino hembra, reportada recientemente a la Secretaría de Medio Ambiente, que fue encontrada en vía pública de la comuna 6, Doce de Octubre, con signos de dolor y sin aparente dueño.
Luego de un procedimiento de evaluación fue posible determinar que se encontraba preñada y que, además, tenía elementos extraños como bolsas y lazos en diversas partes de su sistema digestivo, por lo que fue intervenida de manera inmediata y dio a luz exitosamente.
“Este caso es el reflejo de las situaciones de abandono y maltrato que deben enfrentar muchos de nuestros animales. Desde la Alcaldía de Medellín estamos comprometidos con todas las formas de vida, por esto trabajamos incansablemente para recuperarlos y regalarles segundas oportunidades”, manifestó Diana María Montoya, secretaria de Medio Ambiente de Medellín.
Al igual que Pikachú, aquellos animales de especies mayores que ingresan al programa deben recuperar su estado de salud para iniciar un proceso de adopción. Los adoptantes deberán garantizar respeto hacia los animales, ofrecer un espacio acorde para su libre desplazamiento, no utilizarlos para labores pesadas y proporcionar un hogar de descanso y tranquilidad.