Los cinco edificios inteligentes referentes de Medellín
Más periodista que comunicador social. Apasionado por la lectura, la escritura y la historia. Enfermo por los deportes e inmerso en el mundo digital.
Hace 20 años, cuando la actual sede de EPM se estaba construyendo, que en Medellín se hablará de edificios inteligentes era una casi una utopía, sin embargo, y gracias al ritmo vertiginoso de la tecnología en la construcción y la arquitectura, este concepto, que va ligado a la sostenibilidad y la tecnología es tal, que para algunos académicos de la ciudad es casi redundante hablar del concepto de edificio inteligente.
Así lo asegura Ader García Cardona, docente investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, Sede Medellín, quien destaca que en la ciudad ya existen entornos corporativos muy involucrados con el tema de la responsabilidad social con el medio ambiente en la construcción, a los que además se les puede otorgar el apelativo de inteligentes.
“Es algo que va más allá de los aditamentos en la construcción. En las nuevas construcciones sostenibilidad y tecnología tienen que converger. También tiene que ver con la bioclimática, el confort de las personas, el uso de la tecnología y los materiales ecológicos”, sostuvo el académico.
Aunque Diana Álvarez, docente de la facultad de arquitectura de la UPB, señaló que no necesariamente todo edificio inteligente es sostenible con el medio ambiente, agregó además que desde su perspectiva este último concepto tiene que ver más con la eficiencia en el uso de los recursos humanos y la puesta en servicio de la tecnología en aspectos como los accesos y los desplazamientos al interior de las edificaciones.
Lo cierto es que cada vez más este tipo de construcciones se imponen en el mundo entero y Medellín no es la excepción. Aquí le mostramos algunos de los referentes que actualmente tiene la ciudad en esta materia: