Antioquia

Lula da Silva y José Mujica orientarán debate social en Medellín durante conferencia Clacso

Destacados pensadores de Latinoamérica, África y Europa se darán cita la próxima semana en la ciudad en conferencia Clacso.

La primera entrevista que hice, a los 8 años de edad y con la ayuda de mi padre, fue al futbolista Andrés Escobar. Desde ese día no he dejado de hacer preguntas, ni de amar el periodismo. Soy egresado de la Universidad de Medellín.

06 de noviembre de 2015

Cuatro días, a partir de este lunes, en Plaza Mayor, tendrán 800 de los más importantes pensadores, intelectuales y personalidades de la política mundial para pensar y analizar, de manera intensiva, a América Latina.

El espacio para hacerlo será la séptima edición de la conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, considerada la reunión más importante del mundo en esos temas, y que es convocada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Clacso.

En el certamen, que contará con 30 conferencias magistrales y 260 paneles, estarán, entre otros personajes, los expresidentes, Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil y José Mujica, de Uruguay, además de los intelectuales Boaventura de Souza Santos, Baltasar Garzón, Suzy Castor, Juan Carlos Monedero, Jesús Martín-Barbero, Aníbal Quijano, Aldo Ferrer y Eugenio Raúl Zaffaroni.

Según, Fernanda Saforcada, directora académica de Clacso, certamen que se realiza en asocio con la Alcaldía de Medellín y la Gobernación de Antioquia, los expertos analizarán temas como modelos de desarrollo, procesos políticos, pobreza y desigualdad, migración, géneros, políticas de juventud y educación.

“La conferencia se enfoca en la perspectiva latinoamericana, pero muchos de esos temas tienen importancia particular para Colombia, empezando por el proceso de paz, siendo uno de los puntos centrales y uno de los de mayor interés y debate los diálogos de paz”, explicó.

Clacso es una institución no gubernamental, creada en 1967 por la Unesco y que reúne 433 centros en 26 países de América Latina y el Caribe, en Estados Unidos y en Europa.

Juan Diego Barajas, secretario de Educación de Medellín, destacó que el certamen tenga sede en la ciudad, porque se podrá seguir contando su transformación.

“Es un evento que nos llena de orgullo acogerlo. Es el reconocimiento a las transformaciones sociales que se han venido dando en Medellín y que son referente nacional e internacional en materia de justicia social, equidad y participación democrática”, dijo.