Antioquia recibe feliz la beatificación de la Madre María Berenice
La beatificación de la religiosa, que hizo su carrera principalmente en Medellín, tendrá lugar el próximo sábado en la Basílica Metropolitana.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.
A casi 30 años de su fallecimiento, la religiosa María Berenice Duque Hencker se convertirá en la primera beata declarada en una ceremonia en Antioquia, el próximo sábado 29 de octubre, luego de que la Santa Sede avalara un milagro que realizó a principios del presente siglo, lo que le permite sumarse a los beatos antioqueños Marianito Jesús, Antonio Gómez, Juan Bautista Velásquez Peláez, Eugenio Ramírez Salazar, Fray Melquíades Ramírez y Rubén de Jesús López Aguilar. Así lo reveló la Arquidiócesis de Medellín en la mañana de hoy.
Según detalló la curia, en 2001, a la Madre María Berenice se le atribuyó la intersección en un milagro que permitió la sanación de un menor de edad del municipio de Caldas, el cual por ocho años sufrió de pandisautonomía –una enfermedad que afecta varios sistemas del cuerpo y que hasta hoy no tiene cura– y que al joven le generó serios problemas de movilidad. Además, el mismo padecimiento lo tenía desahuciado.
De acuerdo a la Arquidiócesis, el joven fue contactado por una educadora y una religiosa de la Congregación de las Hermanitas de La Anunciación (que fundó Duque) donde fueron formadas bajo la figura de la religiosa. Estas le instaron a orarle a la madre para que intercediera por él y su salud.
Un día, estando acostado, el joven sintió que “fue alzado” y que además había recuperado la capacidad de caminar. Este testimonio fue conocido por la parroquia de Caldas y desde mayo de 2002 se comenzó un proceso diocesano para determinar si lo sucedido fue un milagro o no. Este duró hasta octubre de 2003 y en él se concluyó que el suceso sí había sido un milagro.
Para el 26 de agosto de 2005 el caso fue remitido a la Congregación para la Causa de los Santos en Roma, la cual recibió el proceso y comenzó sus propias pruebas que arrojaron el mismo resultado.
Por ello, el 15 de enero de 2019 el Vaticano le reconoció a la religiosa Duque su “virtud heroica”; y el 13 de octubre de 2021 el papa Francisco I firmó el decreto que aprobó el milagro de la Madre Berenice, lo que abrió la puerta para su beatificación, la cual se llevará a cabo el próximo 29 de octubre a las 10:00 a.m, en la Basílica Metropolitana.
¿Quién es la Madre María Berenice?
Nacida el 14 de agosto de 1898 en Salamina (Caldas) bajo el nombre de Ana Julia, Duque se caracterizó desde pequeña por su personalidad enérgica y sensible.
En 1917 ingresó a la Congregación de las Hermanas Dominicas de la Presentación donde eligió su nombre religioso de María Berenice. Estando en esta comunidad, se dedicó a desempeñar por 15 años los servicios apostólicos que le confiaron.
En su estancia en Medellín, la religiosa se dedicó a buscar mejores condiciones de vida y a evangelizar a los más pobres y necesitados de la ciudad, principalmente los marginados de las barriadas, los obreros de Fabricato y Coltejer en Bello, así como los niños mendigos y las prostitutas del barrio Guayaquil.
Por la época, su labor no fue muy bien vista por algunos sectores de la sociedad, sin embargo para tal fin tuvo el apoyo del obispo de la época, Monseñor Joaquín García.
Con su esfuerzo nació la Escuela Dominical en el barrio Villa Hermosa en 1933 y a partir de 1943 esta se volvió en la Congregación de las Hermanitas de La Anunciación, comunidad conformada principalmente por jóvenes de bajos recursos pero con fuerte vocación espiritual, y que hoy no solo está asentada en el barrio Cataluña en el oriente de Medellín sino que también se expandió a otras ciudades de Colombia y a 14 países en tres continentes.
A su muerte, en 1993, bajo la figura de María Berenice Duque Hencker se habían fundado otras dos comunidades religiosas como las Hermanas Misioneras de Jesús y María; y los Misioneros de la Asunción, entidad para religiosos.
La beatificación de la Madre María Berenice será el primer acto de este tipo en los casi 100 años que tiene erigida la Basílica Metropolitana. Pero, aparte de este honor religioso, el reconocimiento a la religiosa también impactará a la sede de su congregación en el barrio Cataluña, de la cual se espera se convierta en otro epicentro de fe y de turismo religioso como ocurrió con la comunidad de Santa Laura Montoya en Jericó.