Antioquia

Medellín, camino a ser un destino turístico inteligente

12 puntos de interés pasaron al tablero en temas como infraestructura y accesibilidad para habitantes de la ciudad y visitantes. Así es el proceso.

15 de diciembre de 2020

Diferentes sitios turísticos de la ciudad fueron evaluados por una firma consultora española sobre sus condiciones de accesibilidad e infraestructura en el proceso de certificación de Medellín como DTI (Destino Turístico Inteligente), que pretende avanzar en la generación de entornos y servicios turísticos incluyentes, aptos para el goce de todas las personas, sin importar condiciones de desigualdad o discapacidad.

Plaza Mayor, Parques del Río, el Jardín Botánico, el Parque Explora, el Museo del Agua, el Parque de los Deseos, el Museo de Antioquia, la Casa de la Memoria, la Plaza Botero, la Biblioteca Pública Piloto, el Parque Arví y el metro de Medellín fueron los lugares evaluados.

Ledys López Zapata, subsecretaria de Turismo, declaró que funcionarios y evaluadores realizaron visitas a dichas zonas de la ciudad, con el propósito de identificar acciones en cuanto a la accesibilidad y manejo incluyente de los espacios.

El proceso, que se hace con el acompañamiento de Segittur (empresa española que adjudica la certificación como DTI), permite definir acciones de mejora y, también, aspectos positivos que podrán replicarse en otros espacios de la capital antioqueña.

Sobre el modelo

Sandra Howard, directora ejecutiva de Bureau (oficina que promociona a Medellín en el mercado local e internacional), expresó que un DTI es un modelo de gestión que escoge la ciudad, al considerar que este concuerda con su vocación y aporta, a su vez, a mejorar las dinámicas de gobernanza turística entre instituciones y comunidad.

Segittur establece varias fases para alcanzar el estatus de DTI. Al respecto, López señaló que se requiere cumplir con una primera fase, la cual consta de un diagnóstico y un plan de acción. “En el diagnóstico se evaluaron 400 requisitos. Esta fase contribuye a la certificación del destino y al finalizarla se recibe un distintivo como destino adherido a la Red de Destinos Turísticos Inteligentes”, dijo.

Lo anterior representa un compromiso para cumplir el plan de acción trazado y convertirse, finalmente, en destino certificado.

Lograr el reconocimiento del territorio como DTI también implica, para Howard, adecuar los servicios necesarios de infraestructura, transporte y recursos naturales con el objetivo de brindarle una experiencia turística de calidad al visitante, sin que ello implique el deterioro de los locales.

¿Turismo inteligente?

López afirmó que el proceso es novedoso y recibe la denominación de “inteligente”, porque es uno de los modelos de gestión turística más completos, que trabaja en un análisis integral de los actores de un destino bajo los ejes de gobernanza, sostenibilidad, tecnología, innovación y accesibilidad. Además, es un modelo avalado y reconocido debido a sus buenas prácticas por parte de la Organización Mundial de Turismo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo, World Travel and Tourism y el Banco Interamericano de Desarrollo.

Asimismo, Howard enfatizó que, sin embargo, es importante recordar que un DTI no hace alusión, únicamente, a tecnología. El agregado “inteligente” responde a la confluencia de las variables ya mencionadas, y a su mejoramiento constante.

Tareas

Durante las visitas de evaluación, describió López, el consultor experto en accesibilidad hizo recomendaciones y ajustes en temas de señalización, comunicación e infraestructura. El jueves “esperamos dar la noticia de que Medellín se convertirá en un Destino Turístico Inteligente Adherido. Con ello recibiremos en detalle las recomendaciones y el plan de acción que trazará la ruta de trabajo para los próximos años”.