Medellín ha comprado 587 hectáreas para protección del agua
Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.
Alrededor de 14.000 millones de pesos ha invertido la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín para adquirir predios con el fin de proteger las microcuencas abastecedoras de acueductos municipales y veredales en los últimos años. Los recursos se han canalizado a través de la Empresa de Desarrollo Urbano —EDU—.
Desde 2011 el Municipio ha comprado 587 hectáreas valiéndose de este convenio.
De acuerdo con la EDU, las microcuencas de La Guayabala, Ana Díaz y La Picacha, en Altavista; San Pedro y Santa Elena, en el corregimiento de Santa Elena; La Limona en San Antonio de Prado; San Francisca y La Iguaná, en San Cristóbal, y La Frisola y La China, en San Sebastián de Pamitas, han sido priorizadas para la compra de predios.
La entidad destaca que este convenio cobra una mayor importancia en la actualidad, ante la escasez de agua que preocupa al país.
La Administración Municipal destaca que la Ley 99 de 1993, en su artículo 111 declara de “interés público las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales, distritales y regionales”. La norma indica, además, que “los departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1 por ciento de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de dichas zonas”.
La Secretaría de Medio Ambiente ha plantado en cinco años 730.000 árboles, reforestando 480 hectáreas en los cinco corregimientos de Medellín mediante técnicas de regeneración natural asistida o enriquecimiento forestal con la introducción de especies típicas de la zona. La EDU ha cercado más de 19.000 metros lineales para evitar su ocupación por parte de particulares e identificar los perímetros de protección.