Así recibió Medellín el “premio Nobel” del urbanismo
Soy periodista del área digital de El Colombiano. Si la vida no me hubiera arrastrado hasta el periodismo, tal vez habría sido bailarina.
#FelicitacionesMedellín empieza a ser tendencia en redes sociales y la ciudad se hincha de orgullo. En la madrugada de este lunes, mientras los medellinenses dormían o apenas abrían el ojo, el alcalde Federico Gutiérrez y el exalcalde Aníbal Gaviria recibían en Singapur el premio Lee Kuan Yew, conocido como el “premio Nobel” del urbanismo.
Y es que para los jurados del premio, la transformación de Medellín de una ciudad violenta a una incluyente -en donde se puede llegar en cable a los barrios y las bibliotecas están incrustadas en las laderas de las montañas- es una hazaña extraordinaria.
“Muchas, especialmente las megaciudades, son peligrosas y desorganizadas. Al empeorar buscan modelos de ciudades que se hayan transformado. Ninguna ciudad ha hecho un trabajo tan grande como Medellín”, dijo Khishore Mahbubani, uno de los jurados del premio.
Lea también: El alcalde Gutiérrez trae a Medellín el ‘Nobel de ciudades’
El alcalde Gutiérrez reconoció que el premio es el resultado de “buenos y sucesivos gobiernos. Esto es un reconocimiento que hay que agradecerles a los anteriores alcaldes. Si hay algo bueno que le puede pasar a las ciudades es que, independiente del cambio de gobernantes, las cosas buenas continúen”.
Pero si algo queda claro en los mensajes de felicitaciones que le han llegado a la ciudad por redes sociales es que, si bien se ha avanzado, aún falta mucho por hacer. Para Gutiérrez, el futuro de Medellín tiene que ser sostenible y la ciudad debe ser un territorio donde haya mayor equidad y más oportunidades.
“Este es un reconocimiento que llena de orgullo a la ciudad, y yo por eso agradezco a la organización y a ustedes por confiar en nosotros. Pero es un paso más, y es un paso muy importante. No es el fin de un proceso: al contrario, es el inicio de muchas cosas que vienen”, señaló el Alcalde.