Medellín

Lo que debe saber si va a viajar por terminales de Medellín durante el toque de queda

Periodista de la Universidad del Quindío. De Calarcá.

24 de diciembre de 2020

El gerente de Terminales de Transporte de Medellín, Carlos Mario Mejía Múnera, realizó algunas precisiones frente a cómo operarán los servicios de transporte público terrestre durante los toques de queda decretados por la Alcaldía para Navidad y fin de año.

Antes de revisar en detalle cómo será la operación, hay que recordar que la medida se tomó como estrategia frente al aumento de contagios y muertes por coronavirus en la región y operará de esta manera: del 22 al 24 y del 27 al 31 de diciembre, desde las 00 horas hasta las 6: a. m. del día siguiente; y el toque de queda que será continuo, durante 34 horas, regirá del 24 al 26 y del 31 de diciembre al 2 de enero entre las 8:00 p. m. y las 6:00 a. m.

Le puede interesar: Personería de Medellín pide reforzar protocolos de terminales y aeropuertos

Comprendiendo este panorama, Mejía Múnera detalló que quienes deseen movilizarse por las terminales durante el toque de queda, solo lo lograrán si certifican que su viaje se realizará bajo alguna de las excepciones decretadas por la Alcaldía de Medellín.

“Desde Terminales Medellín garantizamos el desplazamiento de las personas siempre y cuando estén bajo las excepciones contempladas en los decretos”, dijo el gerente .

En este caso, tenga en cuenta que el Decreto 1185 de 2020 de la Alcaldía de Medellín contempla estas excepciones:

1. Asistencia y prestación de servicios de salud y su cadena de suministros y mantenimiento.

2. Medicamentos y productos farmacéuticos y su distribución.

3. Restaurantes y establecimientos gastronómicos.

4. Por causa de fuerza mayor o caso fortuito.

5. Las actividades relacionadas con los servicios de emergencia, incluidas las emergencias veterinarias.

6. Los servicios funerarios.

7. La población beneficiaria de los programas de la Secretaría de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos para el cobro de apoyos económicos, renta básica, bono alimentario y paquetes alimentarios.