Instalan la bandera LGBTI en el puente de La Aguacatala
Por el momento no se sabe si el estandarte permanecerá allí o será bajado por las autoridades
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Una bandera multicolor ondea desde esta mañana sobre el puente de La Aguacatala, la cual despierta la curiosidad de quienes transitan por el sector.
Se trata de la bandera de la diversidad, de la población LGBTIQ+ y el anuncio de su ubicación había sido informado desde el domingo en algunas redes sociales. Aunque inicialmente se creyó que la misma había sido puesta por artistas y defensores de la diversidad sexual en la ciudad, en realidad la autora del acto fue Ana Carolina Arboleda, candidata a la Cámara por el partido Alianza Verde para las próximas elecciones del 13 de marzo.
Su argumento es que busca “sentar un precedente” de contarles a los ciudadanos que Colombia es un país donde caben todas las personas de cualquier orientación sexual. Arboleda dijo que es la bandera más grande con este motivo instalada en la ciudad y contó que tiene un hijo gay del que se siente orgullosa y anunció que luchará, en caso de ser elegida, por los derechos de la población LGBTIQ+.
Hasta el momento no se conoce si existe autorización para poner el estandarte en este transitado sector del sur de Medellín.
El 29 de julio de 2019 en el cerro Nutibara fue colgada una bandera LGBTI por la comunidad defensora de la diversidad, la cual fue bajada del pedestal por un hombre, que grabó en video el momento y lanzó palabras ofensivas, lo que desató una aguda controversia sobre si este era el escenario adecuado para exhibir este símbolo en la ciudad, donde han ondeado las banderas patrias.
El hombre fue identificado como Emilio Arboleda y fue objeto de muchas críticas por parte de grupos de derechos humanos, aunque también recibió apoyos en las redes sociales por parte de personas que rechazan a estos grupos sociales. Máxime que su acto lo acompañó con un discurso de odio en el cual también rasgó la bandera con un arma cortopunzante.