Medellín

Fuerzas y ataques alrededor de la revocatoria de Daniel Quintero, ¿qué sigue?

Le contamos cuatro aspectos claves a tener en cuenta para lo que sigue en este proceso: recursos, plazos, fecha de votación y definiciones una vez se vota.

28 de diciembre de 2021

La noticia de estos días en Medellín es el aval que le hizo la Registraduría a las firmas para la revocatoria del alcalde Daniel Quintero. Desde que esto se supo, el gabinete empezó una campaña de defensa desde las redes sociales; allí han sentado posición, lo que les ha valido críticas por ocuparse más de la revocatoria que de sus obligaciones como funcionarios públicos.

Esta salida deja una duda: ¿Se puede invertir el esfuerzo de los funcionarios, pagados con dinero público, en la defensa del alcalde?

Por ejemplo, el secretario de Inclusión Social, Familia y DD. HH., Juan Pablo Ramírez, anunció a través de su cuenta de Twitter que hasta ayer iban 725 inscritos para conformar los comités de defensa de la Medellín del Futuro —y de esta manera motivar el voto por el “no”— respondiendo a una “invitación” que le hizo a los ciudadanos a través de un formulario virtual.

También en redes hubo cruce de declaraciones entre el concejal Luis Bernardo Vélez y la secretaria de Salud, Andree Uribe, luego de que el cabildante le pidiera a la funcionaria que no descuidara su misión de velar por la salud de la ciudad ni la gestión de la pandemia, por destinar sus esfuerzos en defender al alcalde en el proceso revocatorio, solicitud que le hizo a los demás funcionarios, ante lo cual recibió algunas respuestas airadas.

Dijo Andree Uribe: “Años llevo concentrada en mi labor, y eso no me hace dejar de resaltar la gran gestión del Alcalde @QuinteroCalle; deje de recalcarme que es médico y ejerza, hoy todavía estoy esperando que aparezca el hombre social y constructivo del que tanto se ufana ser. #NoMasMachismo”.

Otros reclamos le han llegado al secretario de No Violencia, Juan Carlos Upegui, quien señaló en Twitter: “Al frente de la revocatoria no solo está el uribismo, también están los parapolíticos que tanto daño le han hecho a Colombia”. Muchos le han pedido que le haga honor a su función y no genere más división, más teniendo en cuenta que la revocatoria no solo pasa por los uribistas.

Todo este ruido ha alimentado uno de los interrogantes principales alrededor de este proceso y es, ¿de dónde saldrán los recursos para la defensa de Quintero?

El consultor electoral Alfonso Portela señala que al tratarse de una defensa personal, no del cargo ni de la administración, todos los recursos deben salir del patrimonio de Quintero, por lo cual la Contraloría y Procuraduría deben activar sus mecanismos de control durante todo este trámite para vigilar que así sea.

En ese sentido, no solo los dineros públicos deben mantenerse al margen de este proceso sino que todas las acciones y actividades que ejerzan los funcionarios de la administración Quintero en defensa del alcalde deben hacerse a título personal y dejar claro que los tiempos, espacios y recursos humanos y logísticos a los que acudan no hacen parte de las dependencias en las que laboran.

En cuanto al dinero con el cual Quintero adelante todas las actividades de lo que él llama la “más hermosa campaña de refrendación ciudadana”, podrá facilitarse con donaciones de personas naturales o empresas, sin tener que rendir cuentas, tal como sí debe hacerlo todo candidato a una elección popular.

Lo que sí debe hacer Quintero, apunta Portela, es que todo recurso que ingrese para su defensa sea reportado a la opinión pública como acto de transparencia.

El exmagistrado del Consejo Nacional Electoral, Armando Novoa, asegura que por tratarse de un mecanismo de participación no hay lugar a que se utilicen los recursos públicos en favor de la campaña que promueva el comité en contra de la revocatoria, sin embargo, “es muy difícil medir qué es un acto de gobierno y qué es un acto de campaña. La mayoría de las veces, el alcalde lo que hace es incentivar que la gente no salga a votar”.

Hay que tener en cuenta —dice Novoa—, que la Corte Constitucional en un fallo del año 2018 estableció que el alcalde tiene derecho a defenderse, “creando una situación de igualdad de armas con quienes quieren sacarlo de la administración”.

La trepidante campaña en defensa de Quintero que han liderado los secretarios solo muestra que hay un camino largo y difícil hasta el momento de la votación. Muchos hacen un llamado para que no se descuide la administración de la ciudad.

A continuación cuatro aspectos claves de lo que sigue para la revocatoria.