Antioquia

Bajó la asistencia a los sancochos en los charcos de Caldas

Corantioquia sensibilizó a la comunidad sobre el cuidado de la zona, la cual limita con la reserva forestal Alto de San Miguel.

Periodista de la Universidad de Antioquia interesado en temas políticos y culturales. Mi bandera: escribir siempre y llevar la vida al ritmo de la salsa y el rock.

09 de enero de 2018

Los charcos de la vereda La Clara, en Caldas, cerca al sitio donde nace el río Medellín, se llenan cada año de visitantes que organizan los tradicionales sancochos durante el puente de Reyes. En este 2018 la autoridad ambiental volvió a sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado de la zona, en medio de la actividad, teniendo en cuenta que limita con una reserva.

El Alto de San Miguel fue declarado como área protegida en 2016. Desde entonces Corantioquia ha manifestado su preocupación por la preservación de esta zona en la que, según estudios de la entidad, habitan 14 % de las especies animales del país.

La secretaria de Gobierno de Caldas, Daniela Ruiz, informó que en el puente festivo se estimó una asistencia de 10.000 personas. “Calculo una reducción entre un 30 % y 40 % con respecto al año pasado”, dijo.

Considera que la presencia de carabineros de la Policía y otras autoridades han sido fundamentales para que los visitantes se comporten de una mejor manera en los charcos.

Corantioquia señaló que no hay una fecha específica para organizar el control de ingreso a la parte alta de esta zona, pero el plan de manejo del área protegida lo contempla. No obstante, parte de los charcos se ubican por fuera de la reserva forestal.

“El ingreso de la comunidad es disperso, sin control. Por eso decidimos sensibilizar durante la misma actividad”, comentó Juan David Ramírez, subdirector de Gestión Ambiental de Corantioquia.

Jessica Botero, participante de los sancochos, dijo que personal de la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín y Corantioquia le estuvieron explicando el debido manejo de las basuras y cómo se debe apagar las fogatas.

La secretaria Ruiz comentó que es complejo querer terminar con esta tradición y tampoco han contemplado el cobro para ingreso; sin embargo, sí hay restricción para la entrada de carros y las campañas de la Alcaldía están enfocadas en cambiar los sancochos por picnics, para no generar por descuido algún incendio forestal.