Antioquia

Metro le gana proceso judicial al Área por potestad de sus recursos operativos

La empresa de transporte le ganó pleito jurídico al Amva, entidad que pretendía modificar las normas de los fondos de repotenciación y reposición.

Periodista de la Universidad de la Sabana. Experto en temas de movilidad, transporte, infraestructura, desarrollo sostenible y gobierno. No hay historia pequeña.

29 de septiembre de 2015

El Tribunal Administrativo de Antioquia falló a favor del Metro de Medellín, ante la pretensión del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) de manejar los recursos de repotenciación y reposición de la empresa. Además, la decisión de la autoridad judicial fue respaldada por la Superintendencia de Puertos y Transporte con un concepto favorable que el ente de control emitió a favor del Metro.

Desde el año pasado, mediante el Acto Administrativo Resolución 0000706 16 de junio de 2014, el Metro de Medellín y el Área mantenían este pleito jurídico por la administración de los recursos del ‘Fondo de Repotenciación y Reposición de equipos del transporte masivo en las modalidades Metro, Cable y Tranvía’.

El Área, como máxima autoridad de transporte en la región, bajo la dirección en aquel entonces de Carlos Mario Montoya, pretendía modificar la reglamentación que regía dicho fondo; sin embargo, al Metro le parecía inconveniente y perjudicial dicha solicitud.

En este sentido, el Metro presentó un ‘Medio de Control de Nulidad’ ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, autoridad que falló a favor de la empresa por considerar que “no se ha demostrado que el Área Metropolitana del Valle de Aburrá tenga facultades para administrar los recursos de la Empresa de Transporte”.

“Hubo una ratificación, por parte de la Superintendencia de Puertos sobre lo que había conceptuado el Tribunal, cuando determinó que no era protestad del Área Metropolitana reglamentar los fondos de reposición y repotenciación, porque ellos no tienen marco jurídico nacional; eso solo lo podrían hacer, eventualmente, el Ministerio de Transporte”, confirmó Claudia Restrepo Montoya, gerente general del Metro de Medellín.

La funcionaria agregó que le parece válida la preocupación que tenga el Área Metropolitana, alrededor de la protección de los recursos del Metro, en el sentido que sean condicionados o priorizados para las repotenciaciones de la flota; sin embargo, en su concepto, lo que habían regulado excedía y comprometía la operatividad del Metro, porque impedía pagar los créditos, realizar negocios de compra de trenes y restringía todo aquello se interpretara como expansión.

A la fecha, el Metro mantiene la misma política de tener unos recursos reservados para la repotenciación y reposición de los trenes, cables, coches tranviarios y demás elementos de su infraestructura necesarios para la operación del sistema, lo cual se realiza de manera progresiva. Todos los excedentes derivados se tienen reservados para priorizarlos en repotenciación.

También se cayó la multa

El Área Metropolitana también había sancionado al Metro de Medellín con una multa de 100 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) ‘por no impartir la autorización a la Fiducia para comprar los buses que el Amva y la Secretaría de Movilidad decidieron racionalizar’.

Para este acto administrativo, el Metro también realizó un medio de control de nulidad y restablecimiento del derecho ante el Juzgado 26 Administrativo del Circuito de Medellín, el cual falló a favor de la empresa de transporte masivo.

La autoridad judicial declaró nulas las resoluciones del Área que emitían la multa en contra del Metro, por la vulneración del principio de legalidad de la sanción. Es decir, el juez consideró que el director del Área estaba impedido para adelantar las actuaciones sancionatorias en contra del Metro de Medellín, toda vez que con las manifestaciones antes descritas, ya perdía imparcialidad en las decisiones sancionatorias emitidas, lo que a la vez implica fragante violación al debido proceso.