Migrantes varados en Necoclí retoman su curso hacia Panamá
Comunicadora Social - Periodista de la UdeA. Amo leer historias y me formé para contarlas.
Los migrantes que se quedaron varados en Necoclí, Antioquia, por fin empezaron a retomar su curso hacia Panamá tras más de 20 días asentados en esas playas por el cierre de la frontera con Panamá.
Según informaron las autoridades, la mayoría de personas provenían de países como Haití, Cuba y África. Dentro de la población migrante también se encuentras bebés y niños menores de 12 años.
El pasado 27 de enero el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón Castro, alertó sobre la problemática que se estaba presentando en el municipio y anunció que varias familias se estaban quedando sin comida y sin recursos económicos; a eso se le sumaba la posibilidad de contagios masivos de la covid-19 , por lo que se vieron obligados a decretar Emergencia Sanitaria en el municipio.
Sin embargo, la situación tomó un curso distinto a partir del pasado jueves, cuando la Alcaldía de Necoclí informó que Panamá reabrió sus fronteras y anunció que los migrantes empezarían a retomar su curso hacia ese país.
Gredis Beltrán Padilla, alcaldesa encargada de Necoclí, contó que desde ese mismo día se empezó a acompañar a la población con presencia de la Policía Nacional, DIMAR, Personería Municipal y Secretaría de Salud.
“Esperamos que con este corredor humanitario que se abre estas personas puedan hacer su tránsito de manera segura y con ello podamos garantizar su vida”, dijo Yimmy Rivas Palacio, secretario de Gobierno de Necoclí.
Según había contado Tobón, el departamento del Chocó, que es hacia donde se dirigen los migrantes, también había cerrado sus fronteras tras el anuncio de Panamá. No obstante, el Consejo Comunitario de el departamento vecino anunció que también permitiría el paso de la población en un acto “de solidaridad con Necoclí y con los mismos migrantes”, dijo Emilio Pertús, vocero de esa entidad.
Pertús también hizo un llamado para que la próxima semana “hagan presencia la señora procuradora y el señor personero, para buscar una solución definitiva a esta problemática convocando a los alcaldes y gobernadores y a entidades como Migración y Cancillería”, concluyó.
Los más de 1.000 extranjeros, que tienen como destino llegar a los Estados Unidos, están abordando lanchas que los transportarán hacia el municipio de Acandí, en Chocó, desde donde esperan poder cruzar la frontera con Panamá.
La Alcaldía de Necoclí aseguró que continúa en un trabajo pedagógico y humanitario verificando que las lanchas si sean seguras y que las condiciones de salud de los migrantes sean buenas.