Ministro de Vivienda se muestra partidario de repotenciar urbanizaciones de CDO
Hace dos semanas que este despacho expidió un decreto que permite las obras de reforzamiento de estructuras para cumplir con norma de sismorresistencia.
Contador de historias refugiado en el periodismo. Familiar, ávido de explicaciones y apasionado por la vida, porque no se pierda toda en lo accesorio. Redactor Área Metro.
En el reforzamiento de los edificios construidos por la firma CDO, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, ve la única salida para las familias que reclaman su patrimonio por las fallas estructurales detectadas entre 2013 y 2014 en varias urbanizaciones.
El propio Ministerio espera que con obras de reforzamiento, la urbanización Altos de San Juan cumpla con la norma de sismorresistencia para que se reciba en el marco del programa de viviendas gratuitas del Gobierno Nacional.
¿Qué ha hecho el Ministerio de Vivienda para aportar a que se resuelvan los reclamos contra CDO?
“Hace dos semanas el Ministerio expidió un decreto de repotenciación, que permite el refuerzo de las torres. He sentido que en algunas partes están contentos con este decreto y en otras existe malestar”.
¿Es esa la opción que le queda a los afectados?
“No es un secreto que la masa patrimonial de la familia Villegas, por lo menos lo que se tiene reportado por Superintendencia de Sociedades, cada vez disminuye porque ya se ha gastado un monto importante en subsidios de arrendamiento”.
¿Qué se gana con la expedición del decreto?
“Con esto lo que queremos es asegurar que urbanizaciones como Asensi, Punta Luna, Colores de Calasania, entre otras, se puedan recuperar, siempre y cuando los propietarios y la copropiedad estén de acuerdo”.
¿El Ministerio recibirá Altos de San Juan, también construida por CDO?
“En el tema de Altos de San Juan, como Ministerio autorizamos la repotenciación, porque estamos convencidos de que eso sí se puede hacer, pero tiene que tener un resultado y es que los edificios cumplan con la norma sismorresistente del año en que fue expedida la licencia. En este caso la norma NSR10”.
La Universidad de los Andes ha estudiado la urbanización... ¿quedará habitable?
“Los primeros estudios no han determinado que todavía se cumpla, la Universidad de los Andes ordenó otros estudios en entrepisos y acabados, y eso nos lo tienen que entregar en noviembre. Si en noviembre, cumple con los requisitos de la norma sismorresistente y la Universidad de los Andes y la Alcaldía de Medellín nos certifican por escrito que los edificios cumplen, nosotros recibiremos el bien de Altos de San Juan. Si no, no lo recibiremos porque solamente pagamos contra vivienda terminada y que sea habitable. Hasta que no cumpla con normas sismorresistentes no la vamos a recibir”.
¿Cómo acompaña el Ministerio a los afectados ahora que se suspendieron
los subsidios?
“Ya se están suspendiendo los subsidios y por eso era importante expedir el decreto para sacar adelante la repotenciación porque no hay ya masa patrimonial. Lo que se está reservando es para seguir pagando conciliaciones de Space y pagar las obras, que son costosas, y multas que tiene la empresa”.