Antioquia

En Antioquia, todos los días se matriculan 105 motos nuevas

Según Fenalco y la Andi, se han matriculado 12.000 motos este año en Antioquia. La cifra duplica a los carros.

Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.

hace 3 horas

La cantidad de motos en Antioquia prácticamente duplica a los carros. Y la situación aún es más crítica si se tiene en cuenta que cada día se matriculan 105 motos nuevas que salen a rodar por las vías de Antioquia, en un medio de transporte que si bien para los expertos es más versátil, también es el que lidera las muertes en las vías.

De acuerdo con Fenalco y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), este año se han matriculado 12.672 motocicletas, el segundo departamento con más vehículos de este tipo registrados, solamente superado por Cundinamarca con 14.793, cifras que incluyen en el dato a Bogotá.

Le puede interesar: La paradoja de Medellín: motos le están ganando pulso a su transporte público que es referente

“Antioquia representó una participación del 15,69% en el total de registros nuevos de motocicletas en Colombia, que fue de 80.766 matrículas”, explicó María José Bernal, directora de Fenalco Antioquia.

Un parque duplicado

Esta situación hace que la brecha entre la cantidad de carros y de motos en la ciudad sea cada vez más grande, llegando en la actualidad a ser prácticamente del doble de las motocicletas que transitan por las vías del Valle de Aburrá.

De acuerdo con el Área Metropolitana, hay un parque automotor que usa las vías de los 10 municipios de 2.289.895 vehículos, siendo 1.356.661 motocicletas y 779.923 carros.

El incremento de la cantidad de vehículos en los últimos cinco años es de 508.129 vehículos más que en el 2020, contando todos los tipos.

Lea también: Operativo en la comuna Manrique de Medellín deja 190 comparendos y 54 motos inmovilizadas

Sin embargo, los que más han aumentado son las motocicletas, que pasaron de 979.878 en 2020 a 1.356.661 este año, lo que representa que hay 376.783 motocicletas más circulando en las calles.

En cuanto a los carros, en 2020 se contabilizaban 666.368 transitando por las vías del Valle de Aburrá, mientras que para este año se cuentan 779.923, es decir, 113.555 carros más.

Incluso se habla de una disminución de algunos vehículos en las vías, como los taxis, que pasaron de 31.213 en 2020 a 29.920 para este año, mientras que los buses también disminuyeron en su cantidad en el Valle de Aburrá, pasando de 22.883 en 2020 a 21.577 para el 2025.

De acuerdo con algunos expertos, la necesidad de las personas de querer tener un transporte particular, sumado al aumento de los carros y las motos trabajando para las aplicaciones de transporte, han llevado también a que se registren estos aumentos. Se estima que 60.000 carros y motos en el Valle de Aburrá se usan para trabajar en estas plataformas, más allá de si es permitido o no por el Ministerio de Transporte.

Municipio con más matrículas

De las 12.672 motos matriculadas en Medellín, más de la mitas fueron en una sola secretaría de Movilidad: la de Sabaneta, mientras que en el listado de los 10 municipios con más matrículas también destaca La Estrella.

De acuerdo con Fenalco y la Andi, en Sabaneta, el municipio más pequeño de Colombia (15 kilómetros de extensión territorial) se matricularon 6.304 motos este año, lo que representa el 7,81% de la cantidad de motos registrados en todo el territorio nacional, que es de 80.766.

Lea además: Preocupación en Medellín: 7 pasajeros de motos de aplicación de transporte han muerto desde 2024

“Nos llama la atención que tenemos el municipio que mayor número de registros en el país tuvo, y es Sabaneta, con 6.304 nuevos registros que representa un aumento de 24,86%”, dijo la directora Bernal.

Destaca la cantidad de motos matriculadas en La Estrella, que fue de 1.749, lo que representa el 2,17% de los vehículos totales. Destaca que en el listado está en la novena posición.

Aumento de las muertes

Pero el incremento de la cantidad de motos en las vías viene ligado directamente con el alza en las muertes vinculadas con este actor vial, que, según el Observatorio de Movilidad de Medellín es del 81%.

Solo de conductores y pasajeros de motos se han registrado 60 muertes de las 101 que se han registrado este año, lo que significa que el 59,41% de las víctimas se transportaban en este tipo de vehículo. Lo siguen en la lista los peatones con 40 casos, mientras que los demás actores viales han aportado seis muertes.

Destaca que de las 60 muertes de usuarios de moto, 11 fueron en accidentes contra carros, seis contra buses, cuatro con camiones, dos con camionetas, siete contra otra motocicleta, tres con tractocamiones, tres con volquetas y 24 con objeto fijo.

Así mismo, 21 de los 28 peatones fallecidos fueron en accidentes en los que hay participación de una motocicleta, de acuerdo con el estudio de este observatorio.

Si se extiende el radar a Antioquia, el panorama no es muy distinto, puesto que este año de las 312 muertes de personas en las vías que reporta la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), 203 son de personas que se movilizaban en moto como conductores o pasajeros, aunque para este año hubo una disminución de nueve casos, ya que para la fecha iban 212.