En Barbosa anuncian más protestas contra los peajes
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
El comité “no a peajes en Barbosa”, que protagonizó la primera protesta ciudadana de 2020 en Antioquia el pasado lunes 6 de enero, anunció que este jueves 9 se reunirá con los concejales de la localidad para decidir qué acciones continuar para lograr que los peajes El Trapiche y Cabildo sean trasladados de lugar.
En la protesta, que se realizó a las 9:30 de la mañana, participaron alrededor de 150 personas que, en vehículos, motos y a pie, se dirigieron hasta el punto de cobro El Trapiche y allí lanzaron arengas pidiendo que estas infraestructuras sean trasladadas más hacia el Norte con el fin de que a los ciudadanos barboseños no les toque cancelar el pago, que asciende a $11.100.
Como se ha venido informando, desde finales del año pasado en Barbosa se activó la lucha para que sus ciudadanos sean eximidos del pago, toda vez que este se considera el municipio más pobre del área metropolitana y, en contraste, es el único afectado con dos cobros bajo este sistema: el del peajito social (en Navarra) y los de El Trapiche y Cabildo.
Estos últimos se pagan dependiendo de se si va por la autopista o por la vía alterna de acceso a la localidad.
“Esta fue nuestra segunda marcha (la otra tuvo lugar el 28 de diciembre) fue muy apoyada, se hizo con respeto pero haciendo sentir nuestra voz para que la Gobernación de Antioquia, la única entidad que puede tomar la decisión, traslade estos peajes, que no los vamos a seguir pagando y no hay otra opción”, señaló Victoria Jiménez, integrante del Comité.
Lea también: Comité de Barbosa no logró solución sobre traslado de peajes
Estos peajes, que actualmente están a cargo del concesionario Hatovial y cuya decisión de suspenderlos o trasladarlos no está en sus manos, pasarán a ser propiedad del Instituto Nacional de Vías, Invías, a partir del 14 de abril de 2021.
El comité espera que el gobernador, Aníbal Gaviria, les ayude a solucionar este situación que, afirman, tiene frenadas la economía, la educación y el turismo de Barbosa.