Medellín se acerca más al mundo con terminal ejecutivo en el Olaya Herrera
Arranque de operación del nuevo terminal ejecutivo del Olaya será para el Foro Económico Mundial.
El terminal ejecutivo Gonzalo Mejía del aeropuerto Olaya Herrera de Medellín es un nuevo eslabón en el proceso de internacionalización de la ciudad.
Tras una inversión de 5.300 millones de pesos de Airplan, la firma concesionaria del aeropuerto, para un terminal privado de 1.200 metros cuadrados, se esperan recibir las primeras aeronaves con ejecutivos internacionales previo al 16 de junio, cuando inicia el evento mundial.
Jorge Hugo Duarte, gerente del Aeropuerto Olaya Herrera, no duda en afirmar que con el nuevo terminal la ciudad gana terreno en el mundo de los negocios y brinda la facilidad logística de acercar a los ejecutivos de las grandes empresas e, incluso, facilita la movilidad de los altos directivos de las grandes compañías antioqueñas y nacionales.
Con la misma óptica lo ve el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura, Luis Fernando Andrade. “Esto era algo que venía pidiendo Medellín y ahora es fundamental porque la ciudad será sede del Foro Económico Mundial capítulo Latinoamérica 2016, así que los grandes empresarios y gobernantes podrán llegar directamente a la nueva terminal privada”, dijo.
Obra y funcionamiento
El terminal ejecutivo hizo parte de un conjunto de obras recién inauguradas por valor cercano a los $23.000 millones, que incluyeron la nueva torre de control, la repavimentación de la pista y la nueva estación de Policía Aeroportuaria, entre otras.
El reto para Airplan es tenerlo en condición de operación el próximo 13 de junio, tras una inversión en dotación de equipos y de amoblamiento por valor de $480 millones.
¿Qué marca la diferencia entre este terminal y uno comercial? En palabras de Duarte, la aviación privada no contempla un contrato comercial de transporte, mientras que en la comercial siempre media un contrato de transporte entre una aerolínea y un tercero (pasajero o empresa que pague el vuelo).
La aviación privada, insistió, es la que realiza aquel que tiene un avión para su propio beneficio, llámese persona natural o jurídica. Esa es la que quedó autorizada para el Olaya Herrera.
Además, puntualizó en las restricciones propias del aeropuerto, reglamentadas por la Aeronáutica Civil. “Hoy en día la resistencia que tenemos en el Olaya Herrera es de aeronaves hasta de 20.455 kilogramos. La máxima de la aviación comercial que llega a este aeropuerto es hasta 50 pasajeros, pero las otras aeronaves, las privadas, son de 12 a 15 pasajeros”, dijo el gerente del Olaya Herrera.
El presidente de la ANI explicó que la operación internacional del aeropuerto quedó en firme luego de que la Aeronáutica publicara el documento técnico conocido como Suplemento AIP, en el que establece que “el nuevo Terminal Ejecutivo de Aviación General, Gonzalo Mejía Trujillo del aeropuerto Olaya Herrera está autorizado para la salida y llegada de vuelos internacionales, de aviación general corporativa y de Estado”.
La ANI y Airplan indicaron que en estos momentos las autoridades y organismos que intervienen en la operación como el ICA, Dian, Policía Antinarcóticos y Aeroportuaria, Aeronáutica Civil, Migración Colombia trabajan para establecer los planes de atención y contingencia que agilice el movimiento de aeronaves, pasajeros y tripulaciones.
El nombre hace honor a un pionero de la aviación en Antioquia: Gonzalo Mejía.
Contará con personal de seguridad aeroportuaria, equipos de rayos X, punto de control para las autoridades, mobiliario, parqueadero de vehículos y espacios para atención del pasajero.
Los aviones más grandes de tipo privado deben seguir aterrizando en el José María Córdova de Rionegro. Según Javier Andrés Benítez, director de Operaciones de Airplan, en el de Rionegro hubo 2.055 operaciones de aviación denominada general y en lo que va de 2016 suman 609.
Destino de inversión
Los últimos años, Medellín ha fortalecido su apuesta para ser destino de inversión extranjera en servicio e innovación y de congresos y eventos.
Según la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín, en asocio con Ruta N, en 2015 gestionó un monto de inversión extranjera directa histórica de 248,89 millones de dólares, entre los cuales 12 millones de dólares correspondieron a ocho empresas de conocimiento e innovación instaladas en el Distrito Medellinnovation.
Citó la ACI que las condiciones de competitividad de la ciudad, la ubican como destino ideal para los negocios y la inversión en América Latina: puesto 15 entre 52 ciudades latinoamericanas del ranquin “Las mejores ciudades para hacer negocios en América Latina 2015” de la revista chilena América Economía.
El director ejecutivo de la ACI, Sergio Escobar Solórzano, ha señalado que el primer inversionista es Estados Unidos, pero que la agencia también mirará otras alternativas.
En su opinión, la entrada en operación del Liceo Francés, por decisión del gobierno francés, marca un interés por Medellín y Antioquia. No duda en que van a venir de Asia, Oceanía, África y árabes.
Estima Escobar que el terminal ejecutivo del Olaya Herrera ayuda al proceso de internacionalización y acerca a los ejecutivos del mundo a la ciudad (ver análisis).
Medellín Convention & Visitors Bureau, en su balance para los 330 socios públicos y privados, organización que también promociona a Medellín y Antioquia en el mercado nacional e internacional, detalló que de 86 eventos captados en 2015 por la entidad en convenio con la Alcaldía, 69 son internacionales. Son un 47 % más de eventos de este tipo con respecto a los captados en 2014. Reportó que 19 millones de dólares es la derrama económica estimada que quedará para la ciudad por concepto de los 86 eventos captados.
Para la ACI y el Medellín Convention & Visitors Bureau el hecho de que Medellín ya cuente con el terminal ejecutivo facilitará una logística que ahora se hace desde el José María Córdova. Airplan puntualizó en que en el nuevo terminal también podrán aterrizar y despegar aeronaves de aviación ejecutiva nacional, lo que dará más agilidad en los vuelos y descongestionará la plataforma comercial existente .