Movilidad

Carros abandonados en el tránsito serán vendidos como chatarra

Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.

27 de noviembre de 2015

Unos 7.300 vehículos de Medellín y 462 de Envigado que están en proceso de remate por parte de las secretarías de Movilidad fueron declarados como chatarra y serán subastados por lotes en los próximos meses, para dar cumplimiento a la Ley 1730 del 29 de julio de 2014, que busca descongestionar los patios.

Se trata de carros que llevan hasta 40 años en los patios y que fueron declarados en estado de abandono, ya que las entidades oficiales no pudieron encontrar a sus dueños, ni siquiera con la publicación de un listado en los medios de comunicación hace ya casi un año.

Juan Carlos Lema, subsecretario Legal de Movilidad de Medellín, explicó que por ley los vehículos declarados en abandono pasan a ser parte de la Secretaría. “En este momento se adelanta un proceso de peritazgo con la Sijín para determinar si esos vehículos están reportados como robados o hacen parte de alguna investigación, y una vez culmine ese proceso se podrá iniciar la subasta”, aseguró.

En Envigado, entre tanto, se adelanta un proceso de verificación de las deudas y estado de cada vehículo y sólo cuando ese proceso culmine, se podrá adelantar la subasta. Según Sergio Saldarriaga, secretario de Movilidad de ese municipio, hasta hoy ha concluido la verificación de 200 carros y la meta es tener la información de los faltantes antes de que finalice el año.

De 7.300 vehículos de Medellín que fueron publicados en los listados hace un año, solamente 15 fueron reclamados por sus legítimos dueños. En Envigado, solo 4 de 462 carros fueron recuperados por sus propietarios.

En la mayoría de los casos es difícil que vengan porque ha pasado mucho tiempo y porque para retirarlo, el ciudadano debe pagar los costos de parqueo, la sanción original que le fue impuesta y los intereses por mora”, agregó Lema.

Por la cantidad de trámites necesarios y el volumen de vehículos involucrados en el proceso, ninguna de las dos entidades municipales creen que la subasta pueda hacerse en lo que resta del año. “En nuestro caso, el proceso queda listo para que se siga aplicando y la información queda depurada”, señaló Juan Carlos Lema.

Los compradores solo podrán ser empresas que tengan licencia para procesos de chatarrización de vehículos. La subasta se hará mediante contrato con empresas expertas en ese tipo de procedimientos.

Habrá subastas cada año
La ley contempla que cuando un vehículo es inmovilizado y pasa un año sin que el propietario lo retire de los patios o pague las multas relacionadas con la inmovilización, la grúa y el servicio de patio, el vehículo comenzará a hacer el proceso de subasta.

Así las cosas, cada seis meses o un año, la secretaría de Movilidad podrá hacer un “barrido” de los autos que cumplen con esas condiciones y publicará el listado en un medio de comunicación. Cada propietario tendrá 15 días hábiles para reclamarlo y ponerse a paz y salvo en sus deudas.

Si eso no ocurre, se declara el abandono, que consiste en declarar la renuencia del propietario a reclamar su bien; y una vez se cumpla ese proceso, se hará enajenación del vehículo para sustituirlo por su equivalente en dinero.

“El propósito de esta ley, más que el recaudo, es la descongestión de los patios. Los dineros que se obtengan por la venta de cada vehículo, irán a fondos comunes del municipio y servirán para condonar pagos de impuestos atrasados”, agregó Juan Carlos Lema.