Así adulteran los taxímetros en Medellín
Periodista. Amo viajar, leer y hacer preguntas. Me dejo envolver por las historias.
Un operativo policial puso en evidencia el sistema de adulteración de taxímetros, conocido como Ají, que usan algunos conductores de Medellín para aumentar las tarifas y hacer cobros irregulares.
Los uniformados confirmaron que debajo del volante, el conductor tenía instalado un botón que podía activarse con la mano o el pie, y que hacía correr el taxímetro sin importar la distancia recorrida.
Andrés Giovanni Giraldo Jaramillo, empleado de Taxímetros Guille, donde hay un letrero visible que dice “no arreglamos taxímetros con ají”, explica que esta modalidad consiste “en una alteración que no es la normal de los 87 pesos (que debe marcar por cada 78 metros recorridos); entonces eso lleva un mecanismo de un suiche (interruptor)”.
Según Jaramillo, para aumentar la tarifa “se instala ese suiche y un componente que es una memoria, un diodo y una lenteja, y con eso logran alterar la tarifa. Acá no realizamos ese tipo de trabajo”, recalcó.
Juan Esteban Martínez Ruiz, secretario de Movilidad de Medellín, rechazó el uso de esos elementos ilegales y dijo que continuamente se desarrollan operativos para revisar esas condiciones.
El funcionario invitó a los ciudadanos a denunciar cuando detecten este tipo de irregularidades. “Y a los usuarios los invitamos a que denuncien, que usen los acopios definidos para tomar el taxi y que verifiquen que tenga el logo de la empresa de transporte público individual autorizada para que la prestación del servicio se haga en condiciones de calidad y eficiencia”, declaró.
En 2016 la Secretaría de Movilidad multó a 811 conductores de servicio público por no llevar el aviso de tarifas visibles o tenerlo deteriorado. Y 486 taxistas fueron sancionados por llevar el taxímetro dañado, con sellos rotos o con adhesivos de calibración adulterados.
No permita que le cobren más
En Medellín los taxis tiene sus tarifas reguladas por la Secretaría de Movilidad de Medellín y el último ajuste de tarifas se realizó en septiembre de 2016.
Según la tabla oficial de tarifas, la carrera mínima tiene un costo de 5.000 pesos y el taxímetro tiene el punto de arranque (banderazo) en 3.000 pesos.
Por cada 78 metros recorridos se cobran 87 pesos y por cada 60 segundos de espera, con el vehículo completamente detenido, se cobran 150 pesos adicionales.
Si contrata el taxi exclusivamente, deberá pagar 27.000 pesos por cada hora y si su destino es el aeropuerto José María Córdova, la tarifa es de 65.000 pesos.
Los taxímetros adulterados se pueden reportar a la línea 445 77 72 y 123 de Medellín.