Tapabocas, obligatorio para montar en metro y buses en Medellín
Periodista de la Universidad de Antioquia con énfasis en periodismo narrativo. En El Colombiano cubro deportes. He sido enviado especial a partidos de la Selección Colombia en Barranquilla. También a eventos de ciclismo como el Clásico RCN, Tour Colombia, Giro de Rigo, partidos de tenis, carreras de atletismo, natación, gimnasia, tiro con arco. He cubierto 7 finales del fútbol colombiano (6 in situ) y el Mundial de Qatar. Sigo la actualidad del DIM, Nacional y deportes del ciclo olímpico. Hago perfiles de deportistas. Presentador de El Debutante y realizador para redes sociales. Tuve un paso por el equipo digital: escribí breaking news.Trabajé en el programa Ángulo Deportivo de la emisora cultural de la UdeA. Escribí para La Oreja Roja y La Cola de Rata sobre migración, política internacional, economía y deportes. Fui voluntario de la Revista Arcadia en 2018. Produje y edité un podcast en serie llamado Duplas. Lector, salsómano y amante de sufrir en bici.
A partir del próximo martes 7 de abril, todas las personas que usen sistemas masivos de transporte en Medellín tendrán que usar tapabocas, por disposición de las autoridades.
Así lo anunció el alcalde Daniel Quintero, en la mañana de este viernes. La medida aplica para el sistema metro (trenes, tranvía, metrocable y metroplús) y para los buses y colectivos de la ciudad.
Los ciudadanos que no lleven esta protección, no podrán abordar.
“El lunes (6 de abril) se hará un trabajo pedagógico”, acotó el mandatario local, añadiendo que la idea “es empezar a tomar medidas para que quienes tengan el virus no puedan contagiar de forma masiva a otros”.
Puede leer: Mil camas UCI, el umbral que se propuso Medellín
Esta decisión se toma en el marco de la fase de mitigación de la enfermedad covid-19, que ya deja 75 personas contagiadas en Medellín, según las cifras de la Secretaría de Salud.
El tapabocas en el transporte masivo se suma a otras medidas implementadas en la capital antioqueña, como el Pico y Cédula para salir de casa a hacer compras y trámites, las fumigaciones en vías públicas y el aislamiento casero.