Movilidad

Vías convertidas en parqueaderos en Envigado

Conductores se afectan por culpa de quienes buscan estacionamiento en algunos establecimientos.

Periodista deportivo de elcolombiano.com, el fútbol es mi pasión. Gomoso de las nuevas tecnologías y los videojuegos.

24 de agosto de 2015

El crecimiento del parque automotor en los municipios del Valle de Aburrá no se detiene y la ciudadanía es la principal afectada. Los tacos son engorrosos, más si son causados por conductores que se detienen en la vía pública porque necesitan hacer fila para entrar a algún establecimiento.

Desafortunadamente, esta escena es frecuente. Por eso, consultamos con los lectores de EL COLOMBIANO cuáles son los lugares que no tienen parqueaderos suficientes para sus visitantes, por lo que no existe opción diferente a esperar en la calle mientras aparece un espacio.

En Medellín, en la entrada de los centros comerciales Santafé, Unicentro y Río Sur es donde más se afecta la movilidad por esta razón, según nuestros seguidores de redes sociales.

Al respecto, Carlos Marín, subsecretario de Seguridad Vial y Control de Medellín, destacó que los agentes de tránsito hacen presencia en estos lugares para que circulen más rápido los vehículos que parquean.

Envigado no es ajeno a esta problemática. Las personas que se dirigen hacia el sur por la avenida Las Vegas se ven perjudicadas en las horas pico de los restaurantes (almuerzo y comida) por la congestión en el ingreso a los Contenedores Food Place, restaurantes ubicados en la carrera 48 con calle 26 Sur.

Carolina Zapata González, gerente del establecimiento, sostuvo que aunque al principio sí se presentaban este tipo de inconvenientes, ahora la zona tiene dos parqueaderos más, alquilados, y servicio de valet parking (chofer que estaciona), que ayudan a agilizar el servicio.

El director de Seguridad Vial y Comportamiento de Tránsito de este municipio, Felipe Villegas, conoce la situación y ya tiene reuniones pactadas con cada administración de los establecimientos. Además, afirmó que estos deben tener bahías de ingreso y parqueaderos suficientes: “La idea es que en conjunto ayudemos para que no obstaculicen esta vía que maneja tanto flujo vehicular”, asegura.

Mientras se concreta un acuerdo, las autoridades de tránsito del municipio ejercerán control para impedir que se congestione la zona: “Los agentes harán operativos frecuentemente sin generar comparendos a quienes se encuentren allí estacionados”, aclara Villegas.

Por la vía al Retiro

En el sector de Las Palmas se inauguró Plaza Pakita y allí no hay parqueaderos para todos los visitantes, por lo que los conductores obstruyen la vía pública al tratar de ingresar.

El Director de Seguridad Vial de Envigado aclaró que aunque se trata de una vía nacional a cargo de la concesión Devimed, la zona del establecimiento es jurisdicción del municipio, por lo tanto ambos entes trabajan para remediar esta coyuntura.

“En estos momentos existe una señal de tránsito que prohibe el parqueo sobre las bermas de la vía; además, estamos estudiando eliminar el giro a la izquierda: quienes vengan de la glorieta de Sancho Paisa no podrán ingresar directamente a Plaza Pakita sino que tendrán que hacer un retorno antes del peaje”, afirma Villegas.

Así mismo, anunció que durante los fines de semana dispondrá de dos patrullas en la zona para impedir que conductores obstaculicen esta avenida.

Jorge Mario Aristizábal, promotor del proyecto comercial, aseguró que son conscientes de la problemática, razón por la cual, trabajan de la mano de Devimed para ampliar la vía a un carril más y así no impactar la movilidad, además dijo que adelantan un convenio para utilizar un lote cercano como parqueadero para ampliar su capacidad.

¿Qué dice la norma?

El Plan de Ordenamiento Territorial ordena un estudio de movilidad a proyectos que superan 150 celdas de parqueadero y/o 2.000 metros cuadrados de área de lote, por lo general, se trata de centros comerciales pero no pequeños establecimientos.

Carolina Álvarez Valencia, ingeniera del Departamento Administratrivo de Planeación de Medellín, señaló que la recomendación para los sitios que esperan asistencias masivas es que tengan bahías de aproximación y de salida para que los carros que se van aglomerando queden almacenados allí”.