Mujer de 91 años, primera víctima mortal por covid-19 en Antioquia
El caso ocurrió en Medellín, que alcanzó 100 contagiados, para un total de 183 confirmados en el departamento. Autoridades reiteran llamado a incrementar cuidados.
El Instituto Nacional de Salud (INS) confirmó ayer la primera muerte a causa de la covid-19 en Antioquia. Según el informe, se trata de una mujer de 91 años, quien falleció en el municipio de Medellín. La entidad confirmó que la mujer presentaba enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc, oxígeno dependiente), hipertensión, aneurisma cerebral y enfermedad de Parkinson.
De acuerdo con Martha Londoño, epidemióloga de la Secretaría Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia, por directrices del INS, a la paciente se le tomó la muestra para coronavirus, pues a las personas mayores de 60 años con infección respiratoria aguda y hospitalizadas es obligatorio hacerlo.
Para el caso en mención dio positivo y se está investigando el nexo epidemiológico.
El alcalde Daniel Quintero expresó sus condolencias a la familia de la mujer y dijo que “se vienen los días más duros y por eso pedimos a todos los ciudadanos tomar los cuidados necesarios”.
Tras este reporte, la capital antioqueña alcanzó los 100 contagiados por la covid-19, para un total de 183 confirmados en Antioquia.
La Secretaría de Salud, por su parte, dijo que redobló los cuidados y el monitoreo de aquellos pacientes que dieron positivo a la prueba del virus, con la intención de que la ciudad no sume más muertes a causa de la enfermedad.
Población joven lidera
Solo 23 de los 183 positivos en Antioquia son mayores de 60 años (12,5 %). Por el contrario, el mayor número de contagiados se ubica en el grupo poblacional de 20 a 39 años (83 casos, el 45 %)
La líder de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Rita Almanza, dijo que la administración les envía un mensaje porque este grupo de edad “a veces piensa que no se infectan, pero se logran infectar, pueden tener complicaciones o ser portadores y llevar el virus a otros grupos de edad donde puede haber mayor daño”, precisó.
De los casos en el departamento, 95 son importados, 55 son relacionados y 33 están en estudio.
Llamado al autocuidado
La administración hizo un llamado a la ciudadanía, incluidos aquellos que están en proceso de recuperación, para no reducir esfuerzos de autocuidado y solidaridad con el resto, en “uno de los momentos de salud pública más difíciles en 70 años”.
Londoño insistió en el lavado de manos, el uso de mascarilla y el aislamiento para evitar que la propagación del virus se eleve indiscriminadamente. “Estamos en una etapa de ayudar a contener que no se infecten otras personas. Para las personas que los resultados fueron positivos deben estar en casa con mascarilla, haciendo lavado de manos frecuente, con ventanas abiertas y todos los cuidados para que otros no se vayan a infectar”, acotó Londoño.
Las autoridades de salud recuerdan a la ciudadanía que el cumplimiento de la cuarentena es fundamental.